En la sede del ex Congreso Nacional en Santiago se realizó el 5 de diciembre la segunda versión de la conferencia 8.8 Gobierno, evento dedicado a la ciberseguridad y ciberinteligencia de las instituciones públicas de nuestro país. La actividad fue organizada por el Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT) del Ministerio del Interior, 8.8 Computer Security Conference y la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad de Universidad SEK.
La primera conferencia estuvo a cargo del señor Daniel Álvarez, Coordinador Nacional de Ciberseguridad, quien catalogó la ciberseguridad como un tema prioritario para el Gobierno actual, destacando la importancia de este tipo de eventos que permiten unir en un mismo espacio a la comunidad técnica encargada de la ciberseguridad de las organizaciones públicas, con la comunidad que hace investigación teórica y práctica.
Por su parte Gabriel Bergel, hacker white hat, cofundador y CEO de 8.8 realizó en su presentación un recorrido por todas las conferencias 8.8 que desde 2011 ha organizado a nivel nacional e internacional.
En representación de nuestra casa de estudios se presentó nuestra Rectora, señora Eva Flandes, quien destacó la importancia de la materia en la actualidad y habló de cómo cumplir con los grandes desafíos que la era digital está demandando.
Por su parte Ingrid Inda, directora del CSIRT de Gobierno, RCE y Jefa de la División de Redes y Seguridad Informática de la Subsecretaría del Interior, realizó la exposición “Radiografía Nacional: Realidad de la Ciberseguridad en el Estado: Avances y Desafíos”, mostrando la situación actual de la seguridad cibernética del Estado.
La presentación continuó con Carlos Silva, encargado del CSIRT de Gobierno, quien mostró estadísticas del tráfico de la Red de Conectividad del Estado (RCE), destacando que bloquearon 178.998 correos maliciosos dirigidos a los funcionarios del estado, desde enero hasta noviembre y en el mismo periodo, hubo más de 8 millones de intentos de explotar alguna vulnerabilidad en los activos de la RCE.
Tras la presentación inicial de los organizadores, la jornada se extendió hasta la tarde con la realización de un panel y charlas, donde expusieron representantes de distintas instituciones del Estado y de organizaciones latinoamericanas en torno a incidentes de seguridad cibernética y su prevención.