En el contexto del desarrollo del programa de internacionalización de nuestra casa de estudios, el pasado 23 de noviembre se realizó una Masterclass dirigida a estudiantes y docentes de la carrera de Fisioterapia de Universidad Internacional SEK Ecuador, la que fue dictada por el kinesiólogo Franklin Urzúa, académico de Biomecánica de la carrera de Kinesiología de USEK Chile.
En la ocasión el docente impartió una cátedra sobre la biomecánica del complejo articular de muñeca y mano. Al respecto el kinesiólogo destacó la oportunidad como una experiencia muy enriquecedora en forma recíproca. “Estas son instancias que se deben potenciar porque en el fondo lo que transmitimos son experiencias, tanto nuestras como las que puedan entregarnos ellos, y de esa forma potenciamos el aprendizaje recíproco, inter escuelas”, comentó el académico.
Por su parte, el Jefe de carrera de Kinesiología de USEK Chile, Eduardo Vergara, comentó que desde el momento que les plantearon realizar esta clase espejo le pareció muy atractivo y desafiante llevarla a cabo, a pesar de todo lo que significaba el preparar una clase a distancia intentando llegar a los estudiantes de manera cercana y trasmitiendo conocimientos tan específicos como lo son, por ejemplo, la biomecánica del complejo articular de muñeca y mano. “Creo que se cumplió con creces el objetivo que nos planteamos, dado que los estudiantes estuvieron muy atentos y participaron constantemente en la clase dictada por el kinesiólogo Franklin Urzúa, quien por cierto demostró de manera sólida sus conocimientos y la capacidad de razonamiento clínico que posee, transmitiéndolos de manera muy sencilla a los estudiantes”, indicó.
Consultado acerca de la relevancia de estas instancias académicas, el kinesiólogo Urzúa comentó que otorgan la oportunidad de comprender desde la experiencia práctica clínica aquello que los estudiantes ven en clases teóricas. “Muchas veces se utilizan ciertos protocolos, sobre todo de atención kinésica, que pueden ser distintos en Ecuador y Chile, y por lo mismo, es importante poder compartir esas experiencias con los alumnos. Sobre todo, complementando y llevando la teoría a la práctica, haciendo un nexo entre la teoría y la clínica. Es sumamente importante para los alumnos visualizarlo para las etapas que vienen en cuanto a la intervención kinésica y esto además facilita mucho el aprendizaje de la teoría, que es mucho más fácil poder comprenderla desde el punto de vista clínico”, comentó.
Por su parte el también kinesiólogo Eduardo Vergara valoró muy positivamente la oportunidad de demostrar la calidad de las clases y docentes que son parte de la carrera de Kinesiología de Universidad SEK Chile. “Me parece que es una muy buena instancia el que se den estas colaboraciones entre UISEK Ecuador y USEK Chile, desde la base misma de la kinesiología y fisioterapia. Resulta sumamente atractivo e interesante para los estudiantes el saber, por ejemplo, cómo se manejan ciertos síndromes y patologías ya sea en Chile para los estudiantes de Ecuador y
viceversa en el futuro, cuando pidamos colaboraciones a UISEK para que nuestros estudiantes también puedan vivir la experiencia. De igual forma, creo que estas experiencias demuestran a los estudiantes que están recibiendo una formación de calidad y al primer nivel, al escuchar que docentes incluso de otros lugares del mundo tienen el mismo nivel de conocimientos y dominio actualizado de los contenidos base de su formación y que han sido entregados por sus académicos en las aulas locales”, finalizó el Jefe de carrera de Kinesiología de Universidad SEK.
Por su parte, Ana María Arce, Coordinadora de Relaciones Internacionales de USEK, valoró positivamente la clase realizada y destacó el espíritu colaborativo de la carrera de Kinesiología para el éxito de la clase espejo. “Esta oportunidad única ha sido exitosa y posible gracias a la disposición del Jefe de carrera de Kinesiología y de su equipo, quienes desde el primer momento demostraron mucho entusiasmo en realizar esta clase, la que sin duda quedará en la memoria de los estudiantes de UISEK Ecuador. Durante el próximo año trabajaremos en conjunto para que esta instancia se repita, esta vez desde Ecuador hacia Chile”, concluyó.