Enfermería

enfermería en USEK
enfermería en USEK

Título: Enfermería
Grado: Licenciado (a) de Enfermería
Duración: 10 Semestre
Modalidad Presencial: Jornada Diurna (Sin Vacantes Disponibles)
Modalidad Semipresencial: Jornada Vespertina (Sin Vacantes Disponibles)



Descargar malla curricular

Estudiar Enfermería puede ser una de las decisiones más gratificantes y significativas por varias razones. Aquí te dejo algunas:

  1. Impacto positivo en la vida de los demás: La Enfermería es una de las profesiones más orientadas a ayudar a los demás. Como enfermero/a, tienes la oportunidad de marcar una diferencia real en la vida de las personas, al brindarles
    cuidado, apoyo y alivio en momentos difíciles.
  2. Trabajo con propósito: La Enfermería no es solo un empleo, es una vocación. Te permite trabajar directamente en el bienestar de los pacientes, mejorar su calidad de vida y, en muchos casos, salvar vidas. Ese sentido de propósito y gratitud por parte de los pacientes es algo que muchas profesiones no ofrecen.
  3. Estabilidad laboral: La demanda de enfermeras y enfermeros es alta y sigue en aumento debido al envejecimiento de la población y la necesidad constante de atención médica. Esto significa que existe una gran estabilidad laboral, así como oportunidades para avanzar en la carrera y especializarse en áreas como pediatría, cirugía, cuidados intensivos, etc.
  4. Oportunidades de crecimiento profesional: La Enfermería tiene diversas ramas y especialidades que te permiten avanzar y especializarte en diferentes áreas. Además, siempre hay posibilidad de estudiar más, aprender y mejorar tus habilidades, lo que te da un crecimiento continuo en tu carrera.
  5. Desarrollo de habilidades humanas: Trabajar como enfermero/a no solo te da habilidades técnicas y científicas, sino también te enseña empatía, trabajo en equipo, liderazgo y comunicación. Estas habilidades son esenciales no solo para tu trabajo, sino también para tu vida personal.
  6. Flexibilidad laboral: La Enfermería ofrece muchas opciones de horarios y lugares de trabajo. Puedes trabajar en hospitales, clínicas, hogares de salud, atención a domicilio, investigación, educación, entre otros, lo que te da flexibilidad para
    encontrar el entorno laboral que más te convenga.
  7. Trabajo en equipo: Los enfermeros trabajan estrechamente con otros profesionales de la salud, como médicos, terapeutas, psicólogos, y más, lo que te permite ser parte de un equipo interdisciplinario y aprender de otros expertos.

Enfermería no solo te abre la puerta a una carrera con muchas oportunidades y estabilidad, sino que te brinda la posibilidad de ser un agente de cambio y de cuidado en la vida de las personas.

En la carrera de Enfermería, adquirirás una amplia gama de habilidades y conocimientos que te permitirán desempeñar un papel esencial en el cuidado de los pacientes y el funcionamiento del sistema de salud. Aquí te enumero algunas de las más importantes:

Habilidades Técnicas:

  1. Técnicas de cuidado básico de salud: Aprenderás cómo realizar procedimientos como la administración de medicamentos, control de signos vitales (temperatura, presión arterial, frecuencia respiratoria, etc.), curación de heridas, colocación de sondas y otros cuidados fundamentales para los pacientes.
  2. Cuidado de pacientes en diferentes contextos: Desde pacientes en situaciones críticas hasta aquellos que requieren cuidados a largo plazo, serás capaz de adaptar tus habilidades a las necesidades específicas de cada individuo.
  3. Realización de diagnósticos de enfermería: Aprenderás a evaluar a los pacientes de forma integral, identificar sus necesidades de salud y realizar diagnósticos clínicos desde la perspectiva de la Enfermería, para poder diseñar e implementar planes de cuidado.
  4. Uso de equipos médicos: Estarás capacitado en el manejo de dispositivos médicos (como monitores de signos vitales, respiradores, infusionistas, entre otros) y en la correcta interpretación de los datos que estos dispositivos proporcionan.

Conocimientos en Ciencias de la Salud:

  1. Anatomía y Fisiología: Tendrás una comprensión profunda del cuerpo humano, cómo funciona, sus sistemas y cómo responder ante alteraciones en el estado de salud de un paciente.
  2. Farmacología: Estudiarás los medicamentos, sus efectos, indicaciones y posibles reacciones adversas. Esto es clave para administrar los tratamientos correctos de forma segura.
  3. Patología: Te adentrarás en el estudio de las enfermedades, cómo afectan al cuerpo y cómo se pueden tratar, lo que te permitirá intervenir de manera efectiva en la prevención y cuidado de los pacientes.
  4. Microbiología y prevención de infecciones: Adquirirás conocimientos sobre los microorganismos y cómo prevenir la transmisión de enfermedades infecciosas, un aspecto crucial en la práctica diaria de enfermería.

Habilidades de Comunicación:

  1. Comunicación efectiva con los pacientes: Aprenderás a escuchar activamente, ofrecer apoyo emocional y proporcionar información clara y comprensible a los pacientes y sus familias.
  2. Trabajo en equipo: Te formarás en el trabajo interdisciplinario, colaborando con médicos, terapeutas, nutricionistas, y otros profesionales para brindar un cuidado integral al paciente.
  3. Educación para la salud: Serás capaz de educar a los pacientes y sus familias sobre la gestión de su salud, el tratamiento de enfermedades y la prevención, promoviendo hábitos saludables y un autocuidado adecuado.

Habilidades en Gestión y Liderazgo:

  1. Gestión de cuidados: Desarrollarás habilidades para organizar, priorizar y administrar cuidados, especialmente en situaciones de alta presión o con recursos limitados.
  2. Liderazgo y toma de decisiones: Aprenderás a liderar equipos de enfermería y a tomar decisiones basadas en evidencia científica, siempre en beneficio del paciente.
  3. Ética y toma de decisiones clínicas: Adquirirás una sólida formación en principios éticos relacionados con la atención al paciente, como la confidencialidad, el consentimiento informado y la autonomía del paciente.

Habilidades en Investigación y Práctica Basada en la Evidencia:

  1. Investigación en salud: Aprenderás a participar en investigaciones, analizando y aplicando los resultados para mejorar las prácticas de cuidado.
  2. Práctica basada en la evidencia: Desarrollarás la capacidad de integrar la mejor evidencia científica disponible con tu experiencia clínica para ofrecer el mejor cuidado posible.

Desarrollo Personal:

  1. Empatía y cuidado emocional: A lo largo de tu formación, aprenderás a ser un profesional empático, capaz de ofrecer soporte emocional tanto a los pacientes como a sus familias durante momentos difíciles.
  2. Capacidad de adaptación: El entorno de la salud está en constante cambio, por lo que adquirirás la habilidad de adaptarte rápidamente a nuevas tecnologías, protocolos y situaciones de emergencia.
  3. Manejo del estrés: Como enfermera/o, enfrentarás situaciones desafiantes y, a veces, estresantes. Aprenderás técnicas de manejo del estrés y autocuidado para mantenerte bien mientras cuidas a los demás.

Estudiar Enfermería te prepara no solo con habilidades técnicas para cuidar a los pacientes, sino también con conocimientos en áreas científicas, habilidades de comunicación, liderazgo y ética, lo que te convierte en un profesional integral en el ámbito de la salud. La formación es extensa y variada, permitiéndote desarrollarse en muchas áreas y ofrecer un cuidado de calidad a las personas que más lo necesitan.

Cuando obtienes tu título de enfermero, tendrás una gran variedad de opciones laborales en diferentes entornos, tanto en el sector público como privado. La versatilidad de la carrera te permite desempeñarte en una amplia gama de contextos y especialidades. Aquí te menciono algunos de los lugares donde podrías trabajar:

Hospitales y Clínicas:

  • Unidades de cuidados intensivos (UCI): Cuidar a pacientes críticos que requieren vigilancia constante y atención especializada.
  • Urgencias y emergencias: Trabajar en salas de urgencias, atendiendo situaciones de emergencia y estabilizando a pacientes.
  • Pediatría, gineco-obstetricia, cardiología, cirugía: En estas áreas especializadas, podrías ofrecer cuidados específicos según las necesidades de los pacientes.
  • Consultorios de atención ambulatoria: Ayudar en el seguimiento de pacientes que no necesitan hospitalización pero que requieren tratamiento continuo.

Centros de Salud y Clínicas Ambulatorias:

  • Atención primaria de salud: Trabajar en centros de salud comunitarios, proporcionando atención básica y preventiva a pacientes.
  • Consultorios privados o clínicas especializadas: Podrías brindar atención médica en diversas especialidades, como dermatología, odontología, fisioterapia, entre otras.

Atención a Domicilio:

  • Cuidar de pacientes en sus hogares, sobre todo aquellos con enfermedades crónicas o en proceso de recuperación de cirugías, ofreciendo atención personalizada.
  • Supervisión y cuidados a pacientes con discapacidad o adultos mayores que requieren ayuda constante para llevar una vida cotidiana más independiente.

Centros de Rehabilitación:

  • Trabajar en centros especializados en la recuperación física, mental o emocional de los pacientes que sufren accidentes, cirugías o enfermedades debilitantes.

Residencias de Ancianos y Hogares de Cuidado a Largo Plazo:

  • Atender a personas mayores que requieren cuidados continuos debido a la edad avanzada, enfermedades crónicas o demencias, como el Alzheimer.
  • Participar en la gestión de su bienestar físico y emocional, además de ofrecerles apoyo en la realización de sus actividades diarias.

Instituciones Educativas y Académicas:

  • Docencia: Enseñar a futuros enfermeros y enfermeras en universidades, escuelas técnicas o programas de formación de salud.
  • Investigación: Trabajar en equipos de investigación que desarrollen nuevos métodos, medicamentos o tecnologías aplicadas al cuidado de la salud.

Salud Pública:

  • Trabajar en programas de salud pública que se enfoquen en la prevención de enfermedades, vacunación, educación sanitaria y campañas de promoción de la salud.
  • Participar en la vigilancia epidemiológica para identificar y controlar brotes de enfermedades.

Empresas y Organizaciones:

  • Sector empresarial: Brindar servicios de salud en empresas, garantizando la atención médica de los empleados, realizando exámenes médicos periódicos y promoviendo un ambiente saludable.
  • Organizaciones no gubernamentales (ONGs): Colaborar en proyectos de salud comunitaria, ayuda humanitaria y en situaciones de emergencia como desastres naturales o epidemias.

Unidades de Transporte Sanitario:

  • Trabajar como parte del personal de ambulancias, realizando cuidados prehospitalarios y transportando a pacientes críticos a hospitales o centros médicos.

Instituciones Penitenciarias:

  • Brindar atención a los reclusos en cárceles y centros de detención, atendiendo sus necesidades médicas y psicológicas.

Investigación y Farmacéutica:

  • Trabajar en la industria farmacéutica o biotecnológica en el desarrollo de productos de salud, ensayos clínicos o investigación de nuevas soluciones médicas.
  • Desarrollar y aplicar nuevos métodos de cuidado en la enfermería, contribuyendo al avance del conocimiento en la disciplina.

Cruz Roja y Servicios de Emergencia:

  • Participar en situaciones de emergencia o desastres naturales, trabajando en primeros auxilios, atención a víctimas de accidentes o situaciones de crisis.

Organizaciones Internacionales:

  • Ser parte de equipos de salud en organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), donde podrías contribuir a la mejora de la salud en comunidades vulnerables a nivel global.

Consultoría y Auditoría en Salud:

  • Brindar servicios de asesoría a hospitales, clínicas o instituciones gubernamentales en cuanto a buenas prácticas, protocolos de salud, gestión y optimización de recursos.

Medicina Laboral:

  • Cuidar la salud de los trabajadores dentro de las empresas, realizando controles médicos, promoviendo la salud ocupacional y gestionando la prevención de enfermedades relacionadas con el trabajo.

Tendrás la flexibilidad para trabajar en diversas áreas y especialidades, con la oportunidad de explorar diferentes contextos y niveles de atención. Además, puedes seguir formándote y especializándote en el área que más te interese, lo que abre muchas puertas tanto a nivel local como internacional.

Junto con el título de Enfermero (a) obtendrás un diplomado en Calidad y Seguridad Asistencial.

Solange Hurtado
Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud

Gabriel Enrique Sánchez Díaz
Jefe de Carrera
gabriel.sanchez@zonavirtual.uisek.cl