Fonoaudiología *

Título: Fonoaudiólogo (a) *
Grado: Licenciado(a) en Fonoaudiología
Duración: 10 semestres
Modalidad: Semipresencial

*Admisión 2023-1 vía ingreso especial

 

La Fonoaudiología es una disciplina del área de la salud cuyo propósito es el abordaje de la comunicación humana en todas sus dimensiones. La carrera busca formar profesionales que trabajen con personas y/o poblaciones que presenten necesidades a nivel comunicativo, de lenguaje, motricidad orofacial, voz, audición y sistema vestibular, en acciones tales como: prevención, evaluación, diagnóstico e intervención de cada una de las áreas.

Asimismo, el/la fonoaudiólogo/a promueve desde un enfoque biopsicosocial una mejor calidad de vida y participación social de las personas y sus familias, realizando acompañamiento a lo largo de todo el ciclo vital.

Se caracteriza por la constante búsqueda del conocimiento y generación de nuevos saberes, con el objetivo de incrementar el desarrollo de la Fonoaudiología en los distintos ámbitos del ejercicio profesional, participando en procesos de investigación, de gestión y promoción de salud, manteniendo una capacidad de innovación constante.

Además, el/la Fonoaudiólogo/a está capacitado para desempeñarse en ambientes educativos, de salud y artísticos de una manera proactiva, reflexiva y pluralista. Demostrando una actitud de responsabilidad social y ética que promueva la inclusión, tanto en el desempeño profesional individual, como en su participación en equipos colaborativos. Siendo capaz de gestionar proyectos, desarrollándose de manera permanente con tal de alcanzar niveles de excelencia dentro de su profesión para ponerlos en servicio de la comunidad y la sociedad.

  • Dominar procedimientos de prevención, evaluación, diagnóstico e intervención de las distintas áreas de la Fonoaudiología.
  • Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios en diferentes contextos laborales.
  • Incorporar las TIC al quehacer profesional de la Fonoaudiología, entregando una respuesta flexible a cada persona y/o población.
  • Capacidad de gestionar proyectos profesionales en las distintas áreas de desempeño profesional.

Los egresados de la carrera de Fonoaudiología se pueden desempeñar en diversos campos laborales, tales como: Hospitales, consultorios, Clínicas y Centros Médicos en el área de salud; Escuelas regulares con y sin Proyecto de Integración Escolar (PIE), Escuelas Especiales, Jardines Infantiles, Universidades e Institutos profesionales en el área de educación y en Escuelas de Teatro, Escuelas de canto y Escuelas de locutores, en el área artística, por mencionar algunos.

  • Actividades prácticas en campos clínicos desde el segundo año de formación.
  • Laboratorios clínicos internos en las distintas áreas.
  • Un cuerpo académico con experiencia y vigente en el ejercicio de la profesión.
  • Una malla curricular actualizada en modalidad semipresencial que otorga mayor flexibilidad y permite acomodar los tiempos de estudio con otros quehaceres. .
  • Obtención de un Diplomado en Neurorehabilitación Cognitiva en el último año de la carrera, sin que ello implique un costo adicional.
  • Formación inicial en telepráctica en salud y educación.

Enrique Ayarza R.
Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud

Carolina Guzmán
Jefa de Carrera
carolina.guzman@usek.cl