Obstetricia y Neonatología

Título: Matrón(a)
Grado: Licenciado(a) en Obstetricia y Neonatología
Duración: 10 semestres
Modalidad: Presencial
Jornada: Diurna

 


Descargar malla curricular

El momento más importante de la vida sea quizás aquel que tuvo lugar al principio, el desarrollo en el vientre materno. Las matronas y matrones son quienes tienen el deber de acompañar a la mujer, su familia y futuro hijo durante este proceso, monitoreando el desarrollo del embarazo, acompañando a la madre en el parto, realizando también los exámenes y cuidados de un recién nacido.

Nos encargamos de educar a la comunidad en salud sexual y reproductiva, a través de estrategias de contraconcepción y prevención de infecciones de transmisión sexual, también de la detección y tratamiento. Es por eso que los matrones desempeñan una función esencial dentro de la salud pública, velando por el bienestar tanto de los individuos como de la sociedad.

Nuestra carrera cuenta con un Centro de Simulación de primera categoría, modernos laboratorios de ciencias básicas y docentes de reconocida trayectoria.

Nuestro egresado Matrona/Matrón ha sido preparado para desarrollar acciones de liderazgo, prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud sexual y reproductiva en la mujer, recién nacido, pareja, familia y comunidad a través de todo el ciclo vital, desde un enfoque basado en el Modelo de Atención Biopsicosocial, familiar y comunitario, integrando equipos de salud multidisciplinarios dentro del sistema sanitario.

  • Habilidades de Comunicación: capacidad de comunicación efectiva y asertiva con las personas, familias, comunidad y equipo de salud.
  • Pensamiento Crítico: capacidad de demostrar una postura personal y argumentada frente a situaciones determinadas que ameriten utilizar el conocimiento, la experiencia y el razonamiento.
  • Análisis Científico: capacidad de análisis científico, que permite conocer profundamente las realidades a las que se enfrenta, estableciendo criterios para seleccionar informaciones relevantes y organizarlas en la construcción de la síntesis.
  • Resolución de Problemas: capacidad para identificar problemas y planificar estrategias creativas e innovadoras en la solución de estos, a partir del análisis de fuentes de información evidenciables.
  • Consistencia Ética: un fuerte componente ético con la comunidad y su rol profesional.
  • Trabajo en Equipo: respeta y valora a las personas que integran el equipo de trabajo, desempeñándose en todo momento en coordinación con el resto del equipo de salud, participando en proyectos grupales.
  • Vinculación con el medio: conocimiento de la realidad sociocultural de la población que atiende y de las políticas públicas relacionadas con su área de desempeño.
  • Autorregulación e Iniciativa Personal: comprensión y búsqueda acabada de las nuevas técnicas y tecnologías para el correcto ejercicio de la profesión.
  • Responsabilidad Social: promueve acciones de cuidado y respeto social con un fuerte componente ético con la comunidad y su rol profesional.
  • Flexibilidad y Proactividad: capacidad de adaptación y de rescatar de su entorno necesidades de forma proactiva, priorizando situaciones bajo el raciocinio.

Nuestros egresados tienen actualmente un 99% de empleabilidad, a nivel nacional, en el sistema público de servicios de salud, Hospitales, Centros de Diagnóstico y Terapia (CDT) y Centros de Salud Familiar (CESFAM), como también, en el sistema privado, como clínicas y laboratorios.

Además, pueden desarrollar su profesión en otras áreas como la investigación, educación y el ejercicio privado.

  • Convenios de campus clínicos que garantizan la formación integral, tanto teórica como práctica.
  • Un moderno Centro de Simulación, especialmente diseñado para otorgar una formación práctica de primer nivel.
  • Un cuerpo académico de reconocida experiencia y vigente en el ejercicio de la profesión.
  • La posibilidad de practicar -desde los niveles iniciales- tanto en nuestra propia infraestructura como en campos clínicos.
  • Una malla curricular actualizada y acorde a los nuevos tiempos, en régimen diurno.

Solange Hurtado
Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud

Paulina Mora
Jefa de Carrera
paulina.mora@usek.cl