Estudiante de Doctorado USEK defendió su tesis Contabilidad Inclusiva, alineados con la Competencia Comunicativa y Didáctica Visual

El pasado 31 de marzo de 2022, el candidato a Doctor Sr. José Antonio Marcelino, defendió la tesis titulada «CONTABILIDAD INCLUSIVA: Competencia comunicativa y didáctica visual para la enseñanza de estudiantes Sordos en el Curso de Ciencias Contables en las regiones Sur y Sudeste de Brasil», bajo la tutoria de la Dra. Gina Morales Acosta.

En esta oportunidad, se analizaron los elementos de la Contabilidad Inclusiva, alineados con la Competencia Comunicativa y Didáctica Visual para la enseñanza de estudiantes Sordos. Los resultados mostraron los tres pilares que deben desarrollarse conjuntamente para la enseñanza contable dentro de la perspectiva inclusiva. Además, se reconoció la necesidad de contar con profesional como mediador comunicativo como es el intérprete de Lengua de Señas Brasilera (LIBRAS) durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El trabajo, como aporte, presentó un glosario técnico en el área donde define la contabilidad inclusiva como: “La ciencia de enseñanza flexible en el área contable, que plantea estrategias y prácticas didácticas multimodales y sensoriales que consideren las características propias de la diversidad humana para el aprendizaje”.

Por su parte, el estudiante Marcelino, destaca que el estudiar en nuestra casa de estudio, le dio la oportunidad de vivenciar la internacionalización, participar en diferentes países en eventos académicos y conocer realidades frente a la educación, que continuará en transferencia de conocimiento en redes de apoyo desde su actual sitio de trabajo la Universidad Estadual del Norte de Paraná (UENP/Brasil).

El trabajo, sin duda abre espacios en el contexto de educación para la enseñanza-aprendizaje en todas las áreas del conocimiento, reflejado esto en el reconocimiento de la defensa de la tesis con la calificación de máxima distinción.

El desafío del ahora Doctor José Antonio Marcelino continúa con el anuncio que, para el próximo semestre, estará listo el libro «Contabilidad Inclusiva – glosario contable en Libras».