Guerra de Ucrania: un acelerante de la inseguridad mundial

El Dr. Mladen Yopo, investigador de Política Global de nuestra casa de estudios, nos entrega en su artículo del mes de agosto un análisis acerca de la seguridad mundial y las consecuencias de la Guerra de Ucrania para el mundo entero.

Tras la invasión de Rusia a Ucrania y la intensificación del conflicto con el uso de las palancas económicas globales en la ya golpeada economía por la prolongada pandemia; con la “revelación” de una nueva Guerra Fría (división) entre los bloques geopolíticos y económicos del Este y del Oeste, con Rusia y China
de un lado, y la Unión Europea y Estados Unidos (EE.UU.); con una carrera armamentista que cruza las fronteras e involucra incluso a países antibelicistas (Alemania y Japón por ejemplo), una que
también contempla armas de destrucción masiva, incluyendo las nucleares; con una intensificación del conflicto en el Mar de China y Taiwán en el contexto del conflicto de Ucrania como realidad espejo, particularmente tras la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán y los amenazantes ejercicios militares chinos que le siguieron; entre otros; no cabe dudas que el mundo se ha hecho más incierto, inseguro y amenazante, realidad que llevo al Secretario
General de Naciones Unidas, António Guterres, a decir que éste “está a un error de cálculo de una devastadora guerra nuclear”.


Sin embargo, todavía hay factores de contención para evitar un holocausto nuclear tal como la amenazante información sobre sus resultados, la opción pacifista de la humanidad y la llamada
diplomacia nuclear.

Lee el artículo completo en el siguiente link: https://usek.cl/wp-content/uploads/2022/08/Mladen-Yopo.pdf