INVESTIGACIÓN

equipo de investigadores

Somos un equipo de investigadores de la Universidad SEK dedicados a estudiar los desafíos y oportunidades que surgen de los cambios que vive la sociedad moderna.


Nuestro trabajo se desarrolla a través del proceso de identificación de variables de riesgo que podrían impactar en la estabilidad del sistema internacional, la economía global y el panorama nacional, desde la óptica de las políticas públicas en un entorno en cambio permanente y sus efectos en el desarrollo humano desde una perspectiva amplia.

Sistema de Ciencia

Cross-section Plant Stem under the microscope for classroom education.

El Sistema de Ciencia USEK tiene como objeto la preservación, contrastación, difusión, y en especial, la producción de conocimiento en las disciplinas que son desarrolladas en nuestro proyecto universitario. Su función es crear las condiciones efectivas para la creación de nuevos saberes en cada disciplina, además de formar a nuestros estudiantes en el modo fundamental de resolución de problemas académicos. La investigación es concebida entonces como una vía fundamental para el aprendizaje de forma creativa, y vinculada con su entorno, desde una institución abierta. La excelencia universitaria es concebida mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje y un proceso de investigación integrados, en una dinámica constante de interacción con el entorno, con el objetivo de formar profesionales con un alto grado de competencias, de acuerdo al perfil de egreso de nuestra institución.

“Contribuir a la mejora de los resultados del proceso sustantivo de investigación institucional, a partir de acciones derivadas de las dimensiones formativas y de desarrollo de la actividad científica previstas en el Sistema de Ciencia, que contribuyan a que la Universidad SEK se constituya un referente de calidad en Investigación en las disciplinas que cultiva en su proyecto universitario”.

Programas de Investigación

conoce nuestros programas

Los Programas de Investigación emergen desde el desarrollo y la experiencia cultivada en nuestra casa de estudio en ámbitos específicos del saber, organizada temáticamente y dotada de instrumentos para su realización y estarán alineados con las perspectivas de desarrollo nacional, local e institucional. Están integrados por investigadores de alto prestigio alcanzado por las evidencias científicas de su trayectoria, así como por sus características personales. Bajo el marco de los lineamientos de las Política Universitaria de Investigación definida en el PEI los Programas de Investigación para el periodo 2017-2022 serán los siguientes:                     

  • PARA VER DOCUMENTO GENERAL DEL SISTEMA DE CIENCIA: CLICK AQUÍ
  • PARA VER LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN: CLICK AQUÍ
  • PARA VER LA POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN: CLICK AQUÍ
  • PARA VER EL PLAN DE DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 2020-2024: CLICK AQUÍ

La Dirección de Investigación USEK, con el objetivo de dar cumplimiento a lo establecido en el SISTEMA DE CIENCIA, se encarga de gestionar los instrumentos institucionales dispuestos para favorecer el desarrollo de la investigación en nuestra casa de estudios. Estos son los siguientes:

Proyectos

Revisa y descarga el Reglamento de Propiedad Intelectual en el siguienente botón 

Investigación interdisciplinar e innovación ISSN 2735-6361

Convocatoria Inserción de PhD. en la Academia 2022

La Universidad SEK, a través de la Dirección de Investigación y Posgrado y en el marco del concurso “Convocatoria Subvención a la Instalación en la Academia 2022” de ANID, la Universidad SEK llama a concurso académico para seleccionar a 5 postulantes para incorporarse a equipos de investigación y docencia en jornada completa, pertenecientes a las siguientes Unidades académicas:

Las/os postulantes deben poder insertarse en las líneas de investigación siguientes:

-Alimentos funcionales. Diseño, análisis y producción de alimentos funcionales, que contribuyan a mejorar la calidad de vida y la salud de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles. Se valorará positivamente experiencia en dietoterapia.

Las/os postulantes deben poder insertarse en las líneas de investigación siguientes:

-Biotecnología vegetal. Desarrollo, micropropagación y caracterización de diferentes variedades de plantas.

las/os postulantes deben poder insertarse en las líneas de investigación siguientes:

-Actividad física y calidad de vida

-Nuevas tecnologías para la educación y la calidad de vida. 

Las cuales agrupan investigaciones acerca de la relación o el impacto de la Actividad Física en la mejora de la la calidad de vida de las personas en su ciclo vital, priorizando el abordaje de personas con ECNT. 

Las/os postulantes deben poder insertarse en las líneas de investigación siguientes:

-Ciberseguridad. Desarrollo de políticas públicas en seguridad cibernética.

Las/os postulantes deben poder insertarse en las líneas de investigación siguientes:

-Psicología: planificación, gestión y evaluación de políticas públicas asociadas a infancia y adolescencia.

   

    Agenda:

  • Fecha de cierre postulaciones a Concurso Académico: jueves 27 de julio de 2022.
  • Fecha de publicación de los resultados del concurso: sábado 30 de julio de 2022.
  • Fecha de cierre de la postulación a concurso SIA 2021: martes 02 de agosto de 2022.
  • Ser chileno/a o extranjero/a con permanencia definitiva en Chile vigente (residencia definitiva).
  • Poseer grado académico de Doctor/a, obtenido hasta 7 años anterior al cierre de esta convocatoria (en caso de académicas que hayan tenido hijos durante el periodo, se considerará un año adicional por hijo).
  • Desempeñarse en alguna de las líneas estratégicas de investigación definidas en esta convocatoria.
  • Elaborar un proyecto de investigación a tres años coherente con dicha línea estratégica y que contribuya al fortalecimiento de la respectiva Unidad Académica. Debe entregar el formulario de trayectoria que se encuentra en el sitio de anid.cl https://www.anid.cl/concursos/concurso/?id=1334, junto con una copia de su cédula de identidad.
  • No ser investigador responsable en ningún proyecto ANID/CONICYT, ICM o CORFO, a excepción de posdoctorados y Apoyo al retorno.
  • COPIA DE CÉDULA DE IDENTIDAD CHILENA O PASAPORTE DEL/DE LA ACADÉMICO/A A INSTALAR. No se aceptarán Cédulas de Identidad de otros países. 
  • CERTIFICADO DE VIGENCIA DE PERMANENCIA DEFINITIVA EN CHILE, solo en el caso de doctores/as extranjeros. Este documento es otorgado por la Jefatura de Extranjería y Policía Internacional o por Consulado Chileno en el extranjero (cuando el/la postulante resida en el extranjero) y debe mencionar, EXPRESAMENTE, que la Permanencia Definitiva del/de la extranjero/a en Chile se encuentra VIGENTE. No se admitirán documentos emitidos con anterioridad a junio 2021. 
  • COPIA DEL GRADO DE DOCTOR/A DEL/DE LA ACADÉMICO/A A INSTALAR. 
  • TRAYECTORIA DEL/DE LA ACADÉMICO/A A INSTALAR. (formato ANID. Formulario N°1), disponible en www.anid.cl 
  • CARTA GANTT DEL PROYECTO DE INSTALACIÓN (formato libre), que dé cuenta del Plan de Trabajo y Cronograma de la Proyecto de Instalación.
  • CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL HIJO/A, en el caso de académicas a instalar que se hayan graduado hace más de 7 años contados desde el cierre de la postulación, y hayan tenido hijos/as. 
  • Los postulantes deberán enviar esta información, junto con currículum académico detallado, al correo direccion.investigacion@usek.cl con copia a paula.solar@usek.cl, especificando en el asunto: Concurso Instalación en la Academia 2022.


indicadores

La Dirección de Investigación USEK, con el objetivo de dar cumplimiento a lo establecido en el SISTEMA DE CIENCIA, se encarga de gestionar los instrumentos institucionales dispuestos para favorecer el desarrollo de la investigación en nuestra casa de estudios. Estos son los siguientes: