Valeria Martínez y Guido Mora, investigadores de el I3CBSEK, realizan artículo sobre tratamientos que logren convertirse en el antídoto frente al COVID-19.
A casi siete meses desde su llegada, el coronavirus sin duda se ha convertido en el objeto de estudio en el mundo de las ciencias y es que, es tan altamente contagioso que, desde su aparición en Wuhan (China), los últimos días de diciembre de 2019, se ha esparcido inclementemente por todo el mundo afectando 188 países y territorios.
Esta enfermedad, causante de la Pandemia de 2020 lleva más de 6 millones ciento veinte mil personas contagiadas de los cuales han fallecido más de 370 mil y hasta el día de hoy científicos de todo el mundo se encuentra en búsqueda de una vacuna que prevenga el contagio, medicamento o droga antiviral específica que detenga a infección contraída.
Valeria Martínez, Doctora en Ciencias Ambientales y Riesgo Biológico y Guido Mora, Doctor en Biología Molecular; investigadores del Instituto de Ciencias Biomédicas de Universidad SEK, escribieron el artículo “Una vacuna efectiva – un antiviral específico – un plasma inmune contra COVID-19 para el 2020”, donde hablan sobre los grandes estudios que han estado realizando.
Conoce más sobre los tratamientos y experimentos que científicos se encuentran realizando para encontrar el antídoto de este virus letal que según el Ministerio de Salud de Chile (Minsal) hasta el al 28 de mayo del presente año, contabilizaban 944 personas fallecidas oficialmente contabilizadas.
Lee el artículo completo en el siguiente link