PhD. En Física de Nanoestructuras y Materiales Avanzados, con especialización en el desarrollo de nanodispositivos basados en nanomateriales obtenidos mediante la técnica de deposición de capas atómicas, por la Universidad del País Vasco (2017, España). Magíster en Ciencias Químicas, con especialización en nanomateriales para el desarrollo de baterías de Ion Litio, por la Universidad de Chile (2010, Chile). Ingeniero Químico, con especialización en nanomateriales híbridos luminiscentes, por la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM, 2006, Chile). Postdoctorado, Fellowship en el Departamento de teórica del Instituto Max Planck de Física de Microestructura (2019, Alemania). Realización del programa Inteligencia Artificial en el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) (2020, USA). Diplomado titulado «Salud Planetaria y Covid-19: Alteración del Hábitat a Gran Escala e Intoxicación Global como el Origen de la Pandemia Actual», gestionado por “Fondo Verde” y financiado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), 2021 y otros cursos en el campo de la Información Cuántica.
Ganadora de numerosas becas, tales como; beca de Magíster del Centro para el desarrollo de la Nanociencia y Nanotecnología (2009-2011, CEDENNA), beca de Investigador Joven del Instituto Max Planck de Física de Microestructura (2011, Alemania). Beca Nacional de Doctorado de la Comisión Nacional de Investigación Ciencia y Tecnología (CONICYT) para desarrollar el programa de doctorado en Ciencias de La ingeniería Mención Ciencias de los Materiales de la Universidad de Chile, declinada por la beca de doctorado de CIC-Nanogune/UPV-EHU (2012, España). Postdoctorado en el Departamento de teórica del Instituto Max Planck de Física de Microestructura (2019, Alemania). Beca de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para la realización del programa de diplomado online titulado «Salud Planetaria y Covid-19: Alteración del Hábitat a Gran Escala e Intoxicación Global como el Origen de la Pandemia Actual», gestionado por “Fondo Verde”.
Experiencia docente y profesional. Participación en varios proyectos nacionales e internacionales, tales como; Fondecyt (2003-2011), participación en el objetivo 8 “Sideróforos como Caballos de Troya” del proyecto anillo de investigación (2012-2016) titulado “Integración de la Biología estructural al desarrollo de la Biotecnología” liderado por el Prof. Dr. Fernando Danilo González Nilo, ETORTEK (España) y NanoIKER (España) (2012-2014). Asistencia a numerosos congresos nacionales e internacionales (>20). Diseño de estrategias para el desarrollo de nuevos dispositivos y redacción de artículos en las áreas de la salud y el medio ambiente. Varias publicaciones en revistas de alto impacto; SCOPUS e ISI(>15), incluyendo una publicación en la revista “Scientific Report” de la Editorial Nature. Capítulo «Application of Nanomedicine for efficient Delivery of Herbal Bioactives» con los autores: Mabel Moreno, Simón Guerrero, Paula Solar, Carolina Klagges, Sindy Devis, Carolina Otero and Luis Velásquez, el cual ha sido aceptado para ser publicado en el libro de la Editorial Elsevier titulado «Phytopharmaceuticals and Herbal Drugs: Prospects and Safety Issues in the Delivery of Natural Products», enero 2023.
Puesta en marcha de la incorporación de Normas Internacionales de Nanotecnología en el Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile en el año. Y soy miembro de la red Micro & Nano Alpa Pacha y Nanodays Chile, para el estudio y difusión del impacto de los Micro & Nano plásticos en el Ecosistema y difusión de la nanotecnología a nivel escolar y pregrado.
Experiencia académica, ayudante de las cátedras de Química orgánica I y II, y Química inorgánica en la UTEM (2001-2006), investigador adjunto de la Universidad SEK desde el año 2019, profesor de la misma universidad desde el año 2020 en los cursos de Teoría de la Investigación Científica, Bioética y Pensamiento Crítico de las carreras de Fonoaudiología y Enfermería. Dirección de tesis (4), tópicos: Alzheimer, Cáncer linfático Agudo, Estrés y Síndrome de Burnout.
Áreas de investigación principal; aplicaciones de los procesos de deposición de capas atómicas (ALD) para el desarrollo de Micro & Nano dispositivos amigables con el medio ambiente, síntesis de nuevos fármacos, Información cuántica en bio-moléculas, correlación espectroscópica mediante el uso de la Teoría Densidad Funcional Dependiente del Tiempo (TD-DFT) (Runge–Gross theorem – Wikipedia) y métodos ab-initios, entre otros. Otras áreas de investigación afines: impacto de los Micro & Nano plásticos en el ecosistema, usos de la nanomedicina para la entrega eficiente de bioactivos a base de hierbas, nanoteragnostics e investigación con sujetos humanos.
Colaboradores Nacionales; Prof. Guillermo González Moraga de la Universidad de Chile, Prof. Eglantina Benavente de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Prof. Yusseur Olguin de la Universidad Católica de Valparaiso, entre otros.
Colaboradores Internacionales: Profesor Eberhard Gross, ex-director del Instituto Max Planck de Física para la Microestructura y actual profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén, quien además es el autor de la teoría de la Densidad Funcional Dependiente del Tiempo (Runge–Gross theorem – Wikipedia) y exalumno del premio Nobel de Química Walter Khon 1998 por su descubrimiento de la teoría de la Densidad Funcional. Prof. Anjana y Devi y Angélica Zacarias-Gross de la Universidad de Ruhr de Bochum/Alemania y del Instituto Max Planck de Física para la Microestructura, respectivamente, el investigador Dr. Christian Schilling experto en Información Cuántica de la Universidad de München (Christian Schilling – Theoretical Nanophysics – LMU Munich (uni-muenchen.de)) y Prof. Miryam Arredondo de la Universidad de Queens Belfast/Irlanda, entre otros.