Mladen Daslav Yopo Herrera

  • Formación: Periodista y profesor Historia, Geografía y Educación © Universidad Católica, Magister en Estudios Internacionales Universidad de Chile, Doctor en Ciencia Política Universidad de Leiden. 
  • Mini Biografía: 

Profesional con más de 40 años de experiencia laboral en los ámbitos privado, público y académico. Ha participado en diversas responsabilidades en instituciones de educación superior (profesor de pre y post grado y de tesis de varias universidades como la Andrés Bello, Arcis, de Chile, de Santiago, Academias Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE), Colegio Interamericano de Defensa (EE.UU.), Universidad de la Defensa de Argentina, etc. Subdirector y director de varias escuelas universitarias (U. Andrés Bello, de ARCIS, Uniacc, ANEPE, etc.). Desarrollo de programas académicos y mallas curriculares, planificación y gestión académica en varias instituciones de educación superior. Ha desempañado labores de investigación y asesoría en el ámbito de las relaciones internacionales como en el Programa de Políticas Exteriores Latinoamericanas (PROSPEL), la Comisión Sudamericana de Paz, Sernam, Minrel, Direcon, Programa de Asesoría Parlamentaria, etc.; en defensa en la ANEPE y Centro de Estudios Estratégicos de Defensa de UNSAR (CEED); en análisis político-estratégico en el Ministerio Secretaría General de  Gobierno, el parlamento, universidades y fundaciones (incluyendo extranjeras). Tiene cientos de publicaciones a su haber. Ha dado múltiples charlas tanto a nivel nacional (ej. Comentarista y conductor seminario “La autonomía de las FF.AA. en Chile”, Fundación Chile XXI y Grupo de Análisis de Defensa y Fuerzas Armadas (GADFA), 28 de abril de 2021 o Expositor en Seminario Nuevos Rumbos de la Política Exterior de Chile, organizan Observatorio Internacional Fundación por la Democracia y Fundación Chile XXI, 11 de mayo de 2021) como internacional (ej. expositor en seminario “Impacto Político Global del Covid 19”, Universidad SEK Chile-Ecuador, 22 de abril de 2020). Ha dirigido áreas y centro de estudios estratégicos nacional y extranjero. Ha desarrollado una intensa labor de perfeccionamiento profesional, entre las cuales destaca, además de varias decenas de diplomados en Chile y extranjero, además de los post grados mencionados. Participa como miembro activo en la Latin America Studies Association (LASA), la International Polítical Studies Association (IPSA), World International Studies Committee, el Grupo de Análisis de Defensa y Fuerzas Armadas (GADFA), etc.

  • Líneas de investigación: Relaciones Internacionales, Defensa, Ciencia Política, Cultura-Comunicaciones.
  • Ramos que dicta y en qué carreras: “El mundo en el siglo XXI”, Formación General Universidad SEK Chile. 
  • Publicaciones de los últimos 5 años (libros, capítulos de libro, artículos científicos y patentes). Ejemplos:
  • “Concertación de Partidos por la Democracia. Coalición Política, partidos y sistema electoral en Chile, 1987 -2010”, Universidad de Leiden – Holanda 2013. Versión revisada y actualizada fue publicada en 2017 por la Editorial Académica Española bajo el nombre “Navegando entre los Claroscuros de una Transición Exitosa en Chile”, con prólogo del ex Presidente Ricardo Lagos Escobar.
  • El terrorismo global y sus repercusiones en el ámbito de la seguridad nacional de la región, CESNAV-México, julio 2016.
  • La República Popular China y el nuevo posicionamiento geoestratégico: América Latina en la mira del dragón. Revista Política y Estrategia N° 130, ANEPE (2017). 
  • “Estrategia Nacional de Seguridad: Una agenda con los ciudadanos”, en “Antecedente para el Debate Acerca de Una Estrategia Nacional de Seguridad Nacional, Libro profesores de la ANEPE, 2019.
  • Cambio Climático: La descarbonización de la matriz energética es una parte esencial del dilema de fondo. En el libro dedicado a políticas públicas sobre energía que abordará los impactos presente y futuro del cambio climático. Biblioteca del Congreso 2019.
  • “El nuevo juego de poder en el Pacífico”, en la revista del Centro de Estudios e Investigaciones Militares, Ejército de Chile (CESIM), enero 2020.
  • “Ley 20.424 y la organización de la defensa: una apuesta con límites”, Revistas Política Vol 58, N° 1 de 2020, del Instituto de Asunto Públicos de la Universidad de Chile – INAP. 
  • “Debilidad democrática y la nueva presencia de las FF.AA. en el escenario político chileno”, en evaluación Revista Europea de Estudios Latinoamericanos (2021).
  • Artículos varios en Libro “Pandemia y Crisis Global”, Universidad SEK Chile 2021, ed. Hammurabi.

Proyectos de los últimos 5 años

Varios. Concursando en Fondecyt 2023 con el proyectoMilitarismo en Chile y cambios propuestos en el borrador de la nueva Constitución”.

Tesis dirigidas en los últimos 5 años (sólo tesis, no tutorías)