- Formación: Médico veterinaria, Magíster en Ciencias Mención en Ecología y Biología Evolutiva; Doctorado en Ciencias de la Agricultura.
- Mini Biografía:
Profesional dedicada a la docencia e investigación básica y aplicada en insectos sociales y abejas melíferas, desde el punto de vista productivo, ecológico, de alimentos funcionales y, como modelo ecológico de estudios. Amplia experiencia en vinculación con el medio, extensión y transferencia tecnológica en temas asociados a la apicultura, biología de las abejas, plagas y patógenos apícolas, alimentos naturales y funcionales; evaluación y postulación a proyectos de distintas fuentes de financiamiento público y privado, entre otros.
Realiza docencia en la carrera de veterinaria en las asignaturas de Zoología y de apicultura; docente invitado en las asignaturas de etología, fauna silvestre, ecofisiología animal y ecología; docente invitado en la asignatura de obstetricia para la asignatura de fisiopatología.
Integrante en diversas comisiones y organizaciones como: Comisión Directiva de la Sociedad Latinoamericana de Investigación en Abejas (SoLatinA), coordinadora para Chile en diversas líneas de investigación; integrante de COLOSS (Organización de investigación en abejas sin fines de lucro de la Unión Europea).
- Líneas de investigación.
- Enfermedades de las abejas melíferas y sus efectos sobre la productividad, sobrevida y calidad de los productos de la colmena y de los servicios de polinización.
- Beneficios, calidad, usos y principios nutracéuticos de los productos de la colmena en salud humana y animal.
- Efectos del cambio climático en la apicultura y biología de las abejas, así como en la relación hospedero-patógeno desde el punto de vista ecofisiológico.
- Ramos que dicta y en qué carreras
Algunas temáticas en la asignatura de fisiopatología de la carrera de Obstetricia.
- Publicaciones de los últimos 5 años (libros, capítulos de libro, artículos científicos y patentes)
- Rodrigo Díaz, Naomi Durán and Patricia Aldea-Sánchez. (2022). Comparison between the effectiveness and sensitivity of the sugar shake method versus the soapy water washing technique to detect phoretic mites of Varroa destructor. Chilean J. Agric. Anim. Sci., ex Agro-Ciencia (2022) 38(1): 52- 60. Https://doi.org/10.29393/CHJAAS38-5CBRP30005.
- Bulacio Cagnolo, N.; Aldea- Sánchez, P.; Calderón -Fallas, R.; Medina-Medina, L.A.; Palacio, M. A.; Branchiccela, B.; Velarde, R., Teixeira, E.W.: Antúnez, K. (2022). The small hive beetle Aethina tumida: Current status in Latin America. Apidologie (en arbitraje).
- Basualdo M., Cavigliasso P., Avila R.S., Aldea-Sánchez P., Correa-Benítez A., Martínez Harms J., Ramos A.K., Rojas-Bravo V. and Salvarrey S. Current status and economic value of insect-pollinated dependent crops in Latin America. Ecological Economics 196 (2022) 107395. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2022.107395.
- Parejo M., Requier F., Invernizzi C., Aldea-Sánchez P., Basualdo M., Brodschneider R., Correa-Benítez A., Guzman-Novoa E., Pirk C., Steinhauer N., Velarde R., Neumann P. & Antunez K. (2021): Joining Forces across Continents: The 1st SOLATINA–COLOSS Conference, Bee World, DOI: https://doi.org/10.1080/0005772X.2021.2011044.
- Aldea-Sánchez P, Ramírez-Cáceres GE, Rezende EL and Bozinovic F. (2021). Heat Tolerance, Energetics, and Thermal Treatments of Honeybees Parasitized With Varroa. Front. Ecol. Evol. 9:656504. DOI: https://doi.org/10.3389/fevo.2021.656504 – (2021).
- Araneda X., Aldea P. and Freire X. (2021). Small hive beetle (Aethina tumida Murray), a potential threat to beekeeping in Chile. Chilean J. Agric. Anim. Sci., ex Agro-Ciencia (2021) 37(1): 3-10. ISSN 0719-3882 print ISSN 0719-3890 online. DOI: https://doi.org/10.29393/CHJAAS37-1SHXA30001– (2021).
- Pietropaoli, M., Gajger, I., Costa, C., Gerula, D., Wilde, J., Adjlane, N., Aldea-Sánchez, P., Ivana, M., Škerl, S., Bubnič, J. and Formato, G. (2021). Evaluation of Two Commonly Used Field Tests to Assess Varroa destructor Infestation on Honey Bee (Apis mellifera) Colonies. Appl. Sci. 2021, 11, 4458. https://doi.org/10.3390/ app11104458 – (2021).
- Aldea P. and F. Bozinovic. (2020). The energetic and survival costs of Varroa parasitism in honeybees. Apidologie Doi: 10.1007/s13592-020-00777-y. – (2020)
- Barriga N., Durán N. and P. Aldea (2020). Genetic characterization of honey bees (Apis mellifera) in the dry coastal zone of the O’Higgins region, Chile. Chilean J. Agric. Anim. Sci., ex Agro-Ciencia (2020) 36(3): 253-260. https://doi.org/10.29393/CHJAAS36-24CGNB30024. ISSN 0719-3882 print ISSN 0719-3890 online – (2020).
- Durán, N., Henríquez, P., Aldea, P. (2019). Prevalence of Tracheal mite Acarapis woodi (Rennie) in Chile. Cienc. Inv. Agr. [online]. 2019, vol.46, n.3, pp.295-301. ISSN 0718-1620. http://dx.doi.org/10.7764/rcia.v46i3.1991.
- Riveros, G., Arismendi, N., Zapata N., Evans D., Pérez, I., Aldea, P. and Vargas, M. (2019). Notes and comments: Occurrence, prevalence and viral load of deformed wing virus variants in Apis mellifera colonies in Chile. Journal of Apicultural Research, 2019. https://doi.org/10.1080/00218839.2019.1670993.
- Antúnez, K., Requier, F., Aldea Sánchez, P., Basualdo, M., Branchiccela, B., Calderón, R., Correa-Benítez, A., Delgado-Cañedo, A., Fuselli, S., Morales, C., Pérez-Castro, E., Plischuk, S., Porrini, M.P., Segui Goncalves, L., Tapia González, J.M., Torres, A., Velarde, R. and Invernizzi, C. (2018). SOLATINA: A Latin-American Society for Bee Research to Foster the Interactions Between Scientists and Coordinate Large-Scale Research Programs. (2018). Bee World, 95: 4, 124-127. https://doi.org/10.1080/0005772X.2018.1508813.
- Fabrice Requier, Karina Antúnez, Carolina Morales, Patricia Aldea, Dayson Castilhos, Melisa Garrido, Agostina Giacobino, Francisco Reynaldi, Juan Rosso, Estela Santos, and Lucas Garibaldi. Trends in Latin America Beekeeping. Journal of Apicultural Research, 2018 https://doi.org/10.1080/00218839.2018.1494919. – (2018).
- Freddy Asenjo, Alejandro Olmos, Patricia Henríquez-Piskulich, Víctor Polanco, Patricia Aldea, Juan A. Ugalde, Annette N. Trombert. Genome sequencing and analysis of the first complete genome of Lactobacillus kunkeei strain MP2, an Apis mellifera gut isolate. April 2016. PeerJ 4: e1950; DOI 10.7717/peerj.1950 – (2016).
- Matías Maggi, Karina Antúnez, Ciro Invernizzi, Patricia Aldea, Marisol Vargas, Pedro Negri, Constanza Brasesco, David De Jong, Dejair Message, Erica Weinstein Teixeira, Judith Principal, Carlos Barrios, Sergio Ruffinengo, Rafael Rodríguez Da Silva, Martín Eguaras. Honeybee health in South America. Apidologie, DOI: 10.1007/s13592-016-0445-7. – (2016)
- Proyectos de los últimos 5 años
- Subcoordinadora de la red temática 122RT0125 «Red Latinoamericana de colaboración multidisciplinaria en abejas (COLMENA)”. Programa CYTED desde 01 enero 2022 hasta el 31 de diciembre 2025.
- Coordinadora e investigadora responsable en proyecto FIA Innovación Región de O´Higgins titulado “Producción de material biológico apícola de forma continua en el año bajo condiciones intensivas de invernadero” código PYT-2021-0542 (2021- 2022) ejecutado por la Corporación Apícola Chile (CACH).
- Investigador Asociado en el proyecto Anid-Sequía FSEQ210033 (2021- 2022).
- Asesora y Docente en Biología reproductiva de la abeja melífera del ciclo de capacitaciones en el marco del proyecto FIC Proyecto FIC Región de O’Higgins “Transferencia Modelo de Sustentabilidad Generación Material Biológico Apícola” Cód. IDI 40017929-0 (2020- 2022).
- Asesora científico-técnico en proyecto FIA “Desarrollo de un paquete tecnológico para el transporte marítimo de abejas” Código PYT-2020-0283 (2020- 2022).
- Asesora científico-Técnico en Proyecto Crea y Valida de Innova Chile de CORFO “Alimento funcional en base a litio para abejas con efecto de control sobre la varroa”, código 20CV-152137 (2021- 2022).
- Asesora científico-Técnico en sanidad apícola y validación de pruebas del prototipo del Proyecto: ColmenApp Cód. PYT-2019-0699 financiado por el Fondo de Innovación de FIA (2021).
- Co- investigadora en Proyecto FONDEPORTE, Concurso 2019. Proyecto Deportivo Código N°1900120435, denominado «Efecto de la suplementación bioenergética con miel chilena sobre el desempeño físico-deportivo en seleccionados de distintas disciplinas deportivas» (2020 – 2022).
- Co- organizadora en la “III Meeting of the Latin American Society for Bee Research – SOLATINA 2020”, on 25 -26 August, at the Universidad de La Frontera, Temuco, Chile, gracias al financiamiento obtenido en la postulación a Eva Crane Trust código ECTA_20191219_SOLATINA (2020).
- Co- Directora en la organización y postulación al Fondo de la Fundación Unión Europea, América Latina y el Caribe («Fundación EU-LAC»), quien colaborará en la financiación de la “III Reunión de la Sociedad Latino Americana de Investigación en abejas – SOLATINA 2020” en la ciudad de Temuco entre el 25 y 26 de agosto, código SC333-12-2019-SOLATINA (2020)
- Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC). Directora del Proyecto titulado: “Transferencia manejo sanitario apícola integral VI región”. Código IDI 30347976-0, CEAPIMAYOR, Universidad Mayor y Gobierno Regional de O´Higgins (2015 – 2018).
- XXI Concurso Nacional de Proyectos Explora de Valoración y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología, 2017-2018. Coordinadora proyecto “Descubriendo juntos el rol e importancia de los polinizadores en la humanidad, biodiversidad y sustentabilidad de nuestro planeta”. Programa Explora de CONICYT, cód. ED210013 (2017 – 2018).
- Voucher tecnológico de CORFO. Directora de proyecto “Evaluación del efecto acaricida y determinación del potencial efecto tóxico de nanopartículas de cobre mediante diferentes métodos de aplicación en el ectoparásito Varroa destructor (Acari: Mesostigmata) y su hospedero Apis mellifera en condiciones in vitro” (2018).
- Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC). Directora del Proyecto titulado: “Transferencia manejo sanitario apícola integral VI región”. Código IDI 30347976-0, CEAPIMAYOR, Universidad Mayor y Gobierno Regional de O´Higgins (2015-2018).
- .
- Innova CORFO “Nueva generación de productos tecnológicos para la generación del Bienestar Humano y animal a partir del patrimonio endémico apícola de Chile” (2013- 2019).
- Coordinadora e investigadora principal en la línea de investigación titulada “Evaluación del potencial microbiológico de la biota de Apis mellifera para el desarrollo de nutracéuticos en la industria veterinaria”. CEAPIMAYOR, Universidad Mayor y CONSORCIO APÍCOLA. Innova CORFO, Cód. 13CTI-21546.
- Tesis dirigidas en los últimos 5 años (sólo tesis, no tutorías)
- Sin dirección de tesis en los últimos 5 años.