somos
Somos un equipo de investigadores de la Universidad SEK dedicados a estudiar los desafíos y oportunidades que surgen de los cambios que vive la sociedad moderna.
Nuestro trabajo se desarrolla a través del proceso de identificación de variables de riesgo que podrían impactar en la estabilidad del sistema internacional, la economía global y el panorama nacional, desde la óptica de las políticas públicas en un entorno en cambio permanente y sus efectos en el desarrollo humano desde una perspectiva amplia.
últimas Publicaciones
- Mladen Daslav Yopo Herrera. Phd en Ciencia Política Universidad dd Leiden – Holanda. Magister en Estudios Internacionales Universidad de Chile. Periodista Universidad Católica.
- Dr. Osvaldo Puccio Huidobro. Dr. en Filosofía, Universidad Humboldt de Berlín (Alemania). Licenciado y Master en Filosofía, Universidad Humboldt de Berlín.
Dr. Luis Manuel Marcano Salazar. Doctor en Historia, Universidad Católica Andrés Bello, Doctor en Ciencias Mención Derecho, Universidad Central de Venezuela, PHD in international Law and relations, Preston University (Karachi, Pakistán-Wyoming, USA), Doctor en Educación, Universidad Latinoamericana y del Caribe, Magister en Ciencia Política, Universidad Simón Bolívar. Licenciado en Historia, Universidad Central de Venezuela, Abogado, Universidad Santa María, Licenciado en Educación, Universidad Católica Andrés Bello.
- Estudiar, investigar y analizar las formas en las estructuras políticas nacionales e internacionales y facilitar la búsqueda de soluciones innovadoras a los grandes desafíos desde una perspectiva de la Sustentabilidad y el Desarrollo Humano.
- Analizar el surgimiento y desarrollo de nuevas tendencias de innovación que ejercen un impacto significativo sobre el proceso de toma de decisiones.
- Contribuir al desarrollo de la línea de investigación Sostenibilidad, Desarrollo Humano y Políticas Públicas inscrita en el programa de Cambio Global del Sistema de Ciencia USEK.
Revista Política Global
Revista de Relaciones Internacionales,
Ciencias Sociales y Humanas
N° 1 | Abril – Mayo | 2024
ISSN 2810-6148 VERSIÓN EN LÍNEA
CONOCE Y descarga nuestros documentos
- “Logrando revolutum totum”: Incertidumbre, miedos, certezas, quiebres, caminos de reconstrucción, espacios y protagonistas de un nuevo orden – Por Osvaldo Puccio
- Populismo de extrema derecha, una amenaza muy presente – Por Mladen Yopo
- La guerra de Putin: Ucrania y el Estado de Derecho Internacional – Por Luis Manuel Marcano
- La guerra que viene – Luis Manuel Marcano
- En tiempos de turbulencia el feminismo aporta nuevos enfoques a la política internacional – María Inés Ruz Z.
- China mira (y la miran) expectante el conflicto de Ucrania – Mladen Yopo H.
- Aproximaciones provisorias a lo que vendrá en el nuevo Orden mundial (parte I) – Dr. Osvaldo Puccio
- Ensayando vislumbrar consecuencias de una guerra en el siglo XXI
- Invasión a Ucrania: La guerra de Putin
- Ucrania: No todo pareciera ser como se ve
- Entre el peligro y la oportunidad: Europa y la crisis de Ucrania
- Una frontera caliente: Rusia y su “test case” en Ucrania
- Ataques al Palacio Chigi en Italia: ¿Fascismo, Neofascismo, Nacional-Populismo o Populismo Autoritario?
- Militarismo y Nueva Constitución en Chile
- La diplomacia sanitaria y geopolítica de las vacunas: falta más solidaridad.
- Lastre y Obstáculos para la estrategia de China 2035 – Marzo 2021
- Libertad de información versus Seguridad Nacional – Enero 2021 China-Chile: Hay que mirar las dos caras de la luna – Diciembre 2020 Naciones Unidas a 75 años de su fundación – Octubre 2020
- La guerra del petróleo – Mayo 2020
- EEUU y China: una «Guerra Fría» que aprovecha multidimensionalmente el camuflaje del covid-19 – Junio
- La Amenaza del cambio climático, la inestabilidad del medio oriente, y una china de 70 años que empieza ser cuestionada – Septiembre 2019.
- Los tambores siguen resonando en áfrica, asia y medio oriente- Agosto 2019.
- Turquía, Otán y EEUU – Julio 2019
- Irán – EEUU – China- Mayo 2019
- EEUU- Irán- Abril 2019
- EEUU – China – Julio 2019
- Crisis democrática: ¿Se resquebraja la democracia en Estados Unidos?
- Aportes para un balance internacional del 2021
- El inicio de una esperanza para detener el cambio climático
- Desamparo y vulnerabilidad: La Unión Europea, sin Merkel y con Afganistán
- Apuntes en torno al desarrollo de la socialdemocracia la ruptura de la II internacional
- Con Bolsonaro la democracia está “a la deriva” en Brasil
- Afganistán: los desafíos que surgen de los daños del unilateralismo
- El cambio climático está llegando a un límite de no retorno
- Apuntes en torno al desarrollo de la Socialdemocracia Parte I: Introducción
- 100 años del Partido Comunista Chino: Lo bueno, lo malo y lo feo
- Reconfiguración del Orden Mundial (elementos para comprender un proceso complejo en curso). Parte 3
- Nuevo gobierno de Israel: Una esperanza precaria
- Reconfiguración del Orden Mundial (elementos para comprender un proceso complejo en curso). Parte 2
- 2021 Reconfiguración del Orden Mundial (elementos para comprender un proceso complejo en curso). Parte 1 – Abril 2021
- Democracia y Globalización, desafíos en y para la Unión Europea – Mayo 2020
- Chile se prepara para la votación más importante desde el fin de la dictadura – Septiembre 2020
- Elecciones Estado Unidos: Lo que puede esperar Latinoamérica si es electo Joe Biden – Septiembre 2020
- Revalidando «UNASUR» como opción estratégica más allá de la coyuntura -Noviembre 2020
- Bolivia: Entre la Pandemia y un Manejo Electoral Sospechoso – Agosto 2020
- Los caminos hacia un nuevo ¿orden? mundial – Agosto 2020
- Los caminos hacia un nuevo ¿orden? mundial – Julio 2020
- La pandemia o el fracaso de la política – Abril 2020
- Descarga aquí el Documento N°1 Innovación Democrática
- Descarga aquí el Documento N°2 Voto Electrónico
- Descarga aquí el Documento N°3 Mecanismo de Democracia Directa
- Descarga aquí el Documento N°4 Redes Sociales y Participación Política
- Cambio de viento en medio de una creciente incertidumbre política y económica- Agosto 2019
- Latinoamerica: Las dificultades del camino la democracia – Julio 2019
- Aumentan la votación los ultranacionalismo, pero también aumenta la resistencia hacia ellos – Agosto 2019
- Elecciones Griegas – julio 2019
- Ucrania: Y tras la guerra ¿qué? Reflexiones aproximativas del nuevo orden mundial
- Chile-China: Dependencia económica como vulnerabilidad estratégica
- Un Nuevo Orden Mundial
- Un oscuro y olvidado Haití
- Rusia – Unión Europea II – Marzo 2021
- Unión Europea y Rusia (algunos antecedentes de una relación compleja e ineludible) – Febrero 2021
- Y fue … el Brexit – Enero 2021
- Las relaciones de China con la Unión Europea, entre la pentatonia y el barroco – Diciembre 2020
- UE – EEUU, algunos elementos para entender la relación en el nuevo contexto – Noviembre 2020
- El reto de la Unión Europea ante el «interregno hegemónico» – Septiembre 2020
- Pandemia y Ciencia Política – Junio 2020
- El coronavirus va a alterar el tablero geopolítico – Mayo 2020
- Coronavirus: si China cierra, el mundo se para – Marzo 2020
- Brexit Day – Enero 2020
- Europa: Opciones en la desaceleración y el euroceptisismo – Octubre 2019
- Entre la «Guerra Comercial», la teleserie del Brexit y el Triunfo de los Socialistas – Septiembre 2019
- Brexit- Mayo 2019
- Venezuela: diálogo en noruega – Mayo 2019
- Prosur -Abril 2019
- El problema va más allá de carabineros – Octubre 2020
- Latinoamérica: Con o sin pandemia, la protesta está a la vuelta de la esquina – Julio 2020
- América Latina: un balance de fin de año – Enero 2020
- Putin se perpetua en el poder – Enero 2020
- Estados Unidos – Irán : ¿Una guerra de tolerancias? -Enero 2020
- Lo internacional como estrategia frente a los conflictos internos – Octubre 2019
- Visita de Piñera al medio oriente – mayo 2019
- Oriente y oriente Medio: Entre protestas, crisis y algunas luces – Octubre 2019