Primer Encuentro de la Red de Rectoras de Educación Superior

Este lunes 06 de marzo se realizó el Primer Encuentro de la Red de Rectoras de la Educación Superior, instancia que congrega a las Rectoras de las Instituciones de Educación Superior (IES) de nuestro país.

La iniciativa, en la cual participó la Rectora de USEK señora Eva Flandes Aguilera, fue organizada por la Subsecretaría de Educación Superior y busca generar un espacio de articulación y cooperación, así como promover los liderazgos femeninos en cargos de máxima autoridad del sistema de educación superior.

La presencia de rectoras en la educación superior chilena es reciente, y si bien se ha incrementado en especial durante la última década, se mantiene en niveles bajos: en Chile existen 140 instituciones de educación superior, de las cuales solo 26 son lideradas por rectoras mujeres. Al 2023, 9 universidades cuentan con rectoras, 5 institutos profesionales y 12 centros de formación técnica, lo que representa el 18,6% de participación en cargos de máxima autoridad en este tipo de casas de estudio.

En este contexto, la subsecretaria Verónica Figueroa Huencho, quien lideró la inauguración de este espacio, señaló que “hoy estamos frente a un hito histórico, ya que por primera vez las rectoras del sistema de educación superior se reúnen en una red para pensar el futuro desde sus trayectorias. Desde nuestra Subsecretaría queremos escuchar sus propuestas y desafíos, y generar políticas públicas que miren al futuro con perspectiva de género. Queremos contribuir a abrir caminos, para que las futuras generaciones de niñas y adolescentes también puedan soñar con ser rectoras, de la mano de grandes mujeres y lideresas que componen esta red”.

Por su parte nuestra Rectora manifestó su satisfacción frente a esta nueva instancia y resaltó el importante rol que han ejercido las mujeres en nuestra Universidad. “Fue en la década del 90 cuando Universidad SEK tuvo a la primera mujer Rectora, su nombre es Iris Barrios y me atrevo a decir que fuimos pioneros en Chile en contar con ese liderazgo femenino. Hoy nuestra universidad destaca por el número de mujeres presentes en diferentes estamentos. Nuestras estudiantes superan en número a los hombres y contamos con una importante cantidad de colaboradoras, entre las cuales resalta un alto número de mujeres en cargos directivos. Es por esto que para nosotras el liderazgo femenino forma parte del ADN institucional y se fomenta en todas las instancias de trabajo y aprendizaje. Desde mi rol como Rectora ejerciendo mi segundo periodo aportaré con mi experiencia a esta Red y trabajaré en pro del aumento de ese 18,6% de rectoras de IES”, concluyó.