La Universidad SEK y el Centro de Estudios Estratégicos Aeroespaciales –CEEA- de la Fuerza Aérea de Chile, realizaron el Webinar Internacional “La OTAN tras Madrid y frente al nuevo entorno de seguridad mundial”, dictado por el diplomático español, Manuel Selas González, Subdirector General de Asuntos Internacionales de Seguridad, DG Política Exterior y Seguridad de la OTAN. El evento se realizó el día 29 de noviembre y estuvo presidido por la Rectora de la Universidad SEK, señora Eva Flandes Aguilera, y el Director Ejecutivo del CEEC, General (R) Jorge Robles Mella, oficiando como Moderador el académico Osvaldo Puccio, del Centro de Estudios de Política Global de la USEK. La jornada se realizó en la modalidad híbrida y fue transmitido en vivo y en directo a través de las plataformas tecnológicas de la Universidad SEK y de Poder y Liderazgo, con el soporte de redes sociales, contando con una masiva audiencia por el interés del tópico tratado.
En la línea argumental del conferencista invitado y las preguntas de los invitados, se abordaron los ejes centrales del nuevo “Concepto estratégico 2022”, emanado de la Cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) celebrada en Madrid, la que debe entenderse como una guía de acción para la década desde donde emerge una nueva postura reforzada frente a la Rusia, que es sindicada como “la más significativa y directa amenaza a la seguridad de los aliados y la paz y estabilidad en el área Euro-Atlántica”.
En Madrid, los aliados lograron demostrar la unidad política a pesar de las grandes diferencias. Esto también es necesario: solo cuando los Estados de la OTAN puedan transmitir de forma convincente, tanto interna como externamente, que se defienden mutuamente, la promesa de ayuda militar será creíble. Por tanto, a largo plazo, los europeos deben prepararse para una defensa con aportaciones estadounidenses cada vez menores. Esto significa que deben mejorar y aumentar sus contribuciones a la OTAN para que en el futuro aporten al menos el 50% de la planificación de la OTAN.
Se explicó que una defensa militar de Europa sin contribuciones convencionales y nucleares de Estados Unidos y su liderazgo político es poco realista en los próximos 10 a 15 años. Sin embargo, los europeos pueden aumentar gradualmente sus contribuciones.
Por tanto, las decisiones de Madrid son sobre todo deberes para los europeos, y especialmente para aquellos que, como Alemania, dan forma a la Alianza por su peso económico y político.
El Webinar Internacional se cerró con una ronda de preguntas, las que fueron respondidas satisfactoriamente por el expositor, destacando, el tiempo asignado para esta actividad, y el interés que representa en la comunidad académica y otros sectores de Chile, que se conectaron para seguir tan maciza presentación, enriquecida por la dinámica interacción con la audiencia.
Revisa íntegro el webinar en el siguiente link de nuestro canal institucional de Youtube: