- Formación:
– Doctorado en Ciencias Biológicas Mención Cs. Fisiológicas. 2005-2009.
Facultad de Ciencias Biológicas Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile.
– Magister en Ciencias Biológicas. 2005-2007.
Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile.
– Bioquímica. 1998-2003.
Facultad de Química y Biología, Universidad de Santiago de Chile, Santiago de Chile.
- Mini Biografía:
Dra. Soledad Henríquez PhD, académico USEK e investigadora del Instituto de Investigación Interdisciplinar en Ciencias Biomédicas SEK, I3CBSEK. La principal línea de investigación de la docente, corresponde a la importancia de la angiogénesis en el desarrollo folicular normal y patológico en mujeres con síndrome de ovario poliquístico. Investigación que se realiza en colaboración con el Instituto de Investigaciones Materno Infantil de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Cuenta con publicaciones científicas indexadas en el área de reproducción humana.
La docente cuenta con 15 años de experiencia en investigación básico-clínica y 4 años de experiencia en el ámbito de la docencia de pre-grado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y 3 años de experiencia en docencia en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad SEK. Cuenta con dos cursos de perfeccionamiento en docencia efectiva, en el área de ciencias de la salud, de la misma Universidad, realizando clases de pre-grado y post-grado.
- Líneas de investigación
Role de los metabolitos de estradiol en el desarrollo folicular normal y patológico.
Importancia de factores intraováricos como reguladores de la ovulación humana.
- Ramos que dicta y en qué carreras
1- Microparasitología para obstetricia segundo año
2- Histoembriología para obstetricia primer año y fonoaudiología primer año
3- Biología celular y genética para obstetricia primer año
- Publicaciones de los últimos 5 años (libros, capítulos de libro, artículos científicos y patentes)
1- Villarroel, C., Henríquez, S., Kohen, P., Luigi, D. (2021) Chapter 7: Impact of polycystic ovary syndrome, metabolic syndrome, obesity and follicular growth arrest in women health. ISGE SERIES Volume 8: Frontiers in Gynecological Endocrinology. ISSN 2197-8735.
2- Henríquez S, Kohen P, Villarroel C, Muñoz A, Godoy A, Strauss JF 3rd, Devoto L. (2020) Significance of pro-angiogenic estrogen metabolites in normal follicular development and follicular growth arrest in Polycystic Ovary Syndrome (PCOS). Hum Reprod. 1;35(7):1655-1665. doi: 10.1093/humrep/deaa098.
3- Solar, P., Herrera, N., Cea, D., Henríquez S., & Velasquez L. (2020) Physicochemical Characterization of PHBV Nanoparticles Functionalized with Multiple Bioactives Designed to be Theranostics for Lung Cancer. J Clust Sci. doi.org/10.1007/s10876-020-01912-6.
4- Poch A, Villanelo F, Henríquez S, Kohen P, Muñoz A, Strauss JF 3rd, Devoto L. (2019) Molecular modelling predicts that 2-methoxyestradiol disrupts HIF function by binding to the PAS-B domain. Steroids. 144:21-29. doi: 10.1016/j.steroids.2019.02.004.
5- Henríquez S, Kohen P, Muñoz A, Godoy A, Orge F, Strauss JF 3rd, Devoto L. (2017) In-vitro study of gonadotrophin signaling pathways in human granulosa cells in relation to progesterone receptor expression. Reprod Biomed Online. 35(4):363-371. doi: 10.1016/j.rbmo.2017.06.011.
6- Devoto L, Henríquez S, Kohen P, Strauss JF 3rd. (2017) The significance of estradiol metabolites in human corpus luteum physiology. Steroids.123:50-54. doi: 10.1016/j.steroids.2017.05.002. Review.
- Proyectos de los últimos 5 años
– Proyecto de investigación SOCHED N°2022-01: Efecto diferencial de los metabolitos del estradiol sobre mediadores de la ruptura folicular: Regulación de la expresión del receptor de progesterona y la enzima ADAMTS en células de la granulosa humana. Periodo: noviembre 2022-Abril 2023.
– Proyecto de investigación: MOMENDO Molecular Mechanisms of endometriosis. Lugar: Queen’s Medical Research Institute, Inflammation Center, University of Edinburgh. Investigador Post-doctoral. Financiado por European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under the Marie Skodowska-Curie grant agreement No 691058 MOMENDO. Título: Modulatory effects of Estrogens Metabolites (EM) on angiogenesis in endometrial stromal cells from women with or without endometriosis. Goal: To determine the modulatory effects of Estrogens Metabolites (EM) on angiogenesis in endometrial stromal cells from women with or without endometriosis. Periodo: 13 de septiembre al 30 de octubre 2018. Estatus: Informe pasantía de investigación aprobada.
– Proyecto de investigación: FONDECYT REGULAR 1140693. Lugar: Instituto de Investigaciones Materno Infantil (IDIMI), Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Co-Investigador. Título: Metabolitos de los estrógenos y su importancia en la fisiología y fisiopatología ovárica humana. Implicaciones clínicas en el síndrome de ovario poliquístico. Objetivo: Estudiar la importancia de los metabolitos de los estrógenos durante el desarrollo folicular normal y en la foliculogénesis de mujeres hiperandrogenicas anovulatorias con SOP. Metabolitos de los Estrógenos (ME): 2-metoxiestradiol (2-ME), 2-hidroxiestradiol (2-OHE). Periodo: Marzo 2014- Marzo 2017. Estatus: Proyecto Aprobado.