Durante la mañana del 13 de diciembre se realizó el tradicional evento “Semillero de Investigadores”, actividad anual organizada por la Dirección de Investigación y Posgrados, en la cual se presentan y premian las mejores tesis por Facultad del año, con el objetivo de visibilizar dicho trabajo académico y de investigación.
Cada Facultad postuló a un máximo de dos tesis por carrera, nominadas como “mejores tesis”, las cuales fueron presentadas ante la comunidad universitaria de manera presencial y online. El jurado de este año estuvo compuesto por el investigador de Ciencias Sociales Luis Manuel Marcano, la Directora de Investigación y Posgrado e Investigadora de Ciencias Biológicas Paula Solar y el tercer jurado fue representado por el voto del público a través de un formulario online, donde votaron 245 personas.
Los nominados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales fueron:
- Paola Linares y Leticia Muñoz de la carrera de Psicología, con la tesis: «Desgaste emocional o burnout en los profesores de Enseñanza Media del Colegio Diego Portales de Coyhaique», dirigida por la académica Mónica Lobato Concha.
- Rosalba Carmona, Débora Constenla y Néstor Montero de la carrera de Psicología, con la tesis «Construcción del saber profesional del Psicólogo/a en contexto de los Programas de Integración Escolar de la comuna de Cauquenes», dirigida por la académica Mónica Lobato Concha.
- Mónica Rosita Esquivel Vergara de la carrera de Derecho con la tesis titulada «Mecanismos de protección y análisis de la vulnerabilidad del derecho a la vida y a la salud de las mujeres migrantes embarazadas en Chile», dirigida por el académico Luis Marcano Salazar.
- María José Gallardo Morales de la carrera de Derecho con la tesis «Principios de probidad y transparencia en los funcionarios públicos y su responsabilidad administrativa», dirigida por la académica Isabel Parada Iturriaga.
Esta última tesis fue elegida como la mejor tesis de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Los nominados de la Facultad de Educación y Cultura fueron:
- Juan Daniel Hernández Corbett, de Licenciatura en Educación con la tesis “¿Cómo revertir la tasa de aprobación tan baja de los módulos sello online de la carrera de Programación y Análisis respecto de los indicadores de la sede Puerto Montt?”, dirigida por la académica Karla Machuca Catalán.
- Ismael Barría Oyarzún de la carrera Diseño de Videojuegos, con la tesis “Diseño de un videojuego exergame para el entrenamiento del revés del tenis de mesa”, dirigida por los académicos Pablo Gorigoitía Castro y Marcelo Espinoza Bravo.
- José Francisco Gajardo Gajardo, de la carrera Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, con la tesis “Hábitos de actividad física y deportiva de funcionarios activos laboralmente en la comuna de San Joaquín, Región Metropolitana”, dirigida por la académica Alicia Contreras Mu.
- Nicolás Pizarro Salas y Nicolás Rodríguez Araya de la carrera Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, con la tesis “Comparación Entrenamiento HIIT vs Entrenamiento Concurrente aplicado a hombres desde los 15 hasta los 40 años”, dirigida por la académica Alicia Contreras Mu.
- Daniela Farías Dote y Jeniffer Villavicencio Berrios de Licenciatura en Educación, con la tesis “Dificultades del Proceso de Lectoescritura durante el año escolar 2022, en estudiantes de 2º y 3º de Enseñanza Básica del Colegio de Maipo, Comuna de Buin, Región Metropolitana” dirigida por la académica Karla Machuca Catalán.
Esta última tesis fue elegida como la mejor tesis de la Facultad de Educación y Cultura.
Los nominados de la Facultad de Ciencias de la Salud fueron:
- Rodrigo Neira Bustamante, Rolando Navarro Manríquez y Sebastián Alvarado Espíndola de Kinesiología con la tesis “Neurorehabilitación con Inteligencia Artificial. Uso de herramientas de IA en Kinesiología Neurológica”, dirigida por los académicos Sindy Devis Ruiz y Esteban Cáceres Castro.
- Geraldine Bravo Águila de Nutrición y Dietética con la tesis “Análisis de la relación entre los efectos secundarios de la quimioterapia, malnutrición y la necesidad de apoyo nutricional en pacientes oncológicos, de un centro privado”, dirigida por Carolina Klagges.
- Camila Olivares Córdova de Nutrición y Dietética con la tesis “Evaluación de los efectos en los signos y síntomas de mujeres con estreñimiento, al ser suplementadas con un alimento funcional rico en fibras prebióticas”, dirigida por los académicos Raúl Guajardo y Carolina Klagges.
Esta última tesis fue elegida la mejor tesis de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Los nominados de la Facultad de Administración, Finanzas y Negocios fueron:
- Natalia Hernández y Bárbara León González de Ingeniería Comercial con la tesis titulada“Plan de Mejora Proyecto de Diseño y Desarrollo de la Felicidad Organizacional en Universidad SEK” dirigida por el académico Pablo Toledo.
- Camilo Contardo de Ingeniería Civil Industrial con la tesis titulada “Plan de mejora del sistema de levante para correa transportadora en la Minera División Andina” dirigida por el académico Mauricio García.
Esta última tesis fue elegida como la mejor de la Facultad de Administración, Finanzas y Negocios
Las cuatro mejores tesis 2023 entran a ser parte del Semillero de Investigadores de la Universidad SEK, certificando la calidad de sus trabajos de investigación.