Vinculación con el medio

Para nuestra institución, la Vinculación con el Medio –VcM- es un elemento esencial para el desarrollo del quehacer académico de la Universidad. Dentro de su característica principal se encuentra la pertinencia de las actividades académicas de cada unidad de gestión, las que se relacionan a sus respectivos ámbitos del conocimiento que desarrollan y que se vinculan con el ejercicio profesional de éste. Predomina, en este sentido, la bidireccionalidad de las acciones, lo que implica un beneficio mutuo entre la academia y su entorno para generar un diálogo e intercambio de conocimientos que aporten al desarrollo del país y a su capital humano. Asimismo, la Vinculación con el Medio de la Universidad SEK genera acciones que retroalimentan el proceso formativo de los estudiantes.

POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO

El propósito de esta política es establecer los objetivos que la Universidad identifica para el desarrollo de la vinculación con el medio, a saber:

  •  Retroalimentar el proceso formativo de nuestros estudiantes a partir de la información recabada del medio externo definido como relevante para la Universidad.  
  • Contribuir a mejorar en los aspectos y alcances que los proyectos y acciones de la USEK lo dispongan, las condiciones de vida de los grupos sociales a donde se orientan las acciones derivadas de dichos proyectos.

Con estos propósitos se propende a generar un beneficio mutuo entre actores tanto del ámbito público como privado, como la mejora de la calidad de la docencia, estableciendo mecanismos de evaluación y análisis, que permitan fortalecer el vínculo efectivo entre la Universidad y el medio que la envuelve.

 

FOCOS PRIORITARIOS

En consistencia con los Propósitos Institucionales, la Universidad SEK ha definido tres focos prioritarios que enmarcan las acciones de vinculación con el medio a nivel institucional: inclusión, calidad de vida, e innovación y emprendimiento.

 

Entre sus principios articuladores de su proyecto universitario y respondiendo a un derecho fundamental, la Universidad SEK declara no discriminar por razones de nacionalidad, sexo, raza, ideología o religión, entre otras. Así, consistente con su misión, promueve la integración a su quehacer académico a todos los individuos o grupos sociales, para que puedan tener las mismas posibilidades y oportunidades para realizarse como persona. Lo anterior a través de la priorización de proyectos que vinculen a los estudiantes con poblaciones menos favorecidas y sus territorios, en el reconocimiento de sus derechos y necesidades, consiguiendo así beneficios mutuos tanto para los estudiantes en su proceso formativo y el cumplimiento de su Perfil de Egreso, como para las propias comunidades, que verán reforzadas sus estrategias de desarrollo y bienestar.

 

 

La realización de la persona exige un compromiso con la calidad de vida. Uno de los fines del perfil de egreso de la Universidad es la formación de profesionales con una comprensión profunda del contexto económico, social y cultural en el que se van a desempeñar, con capacidad de autogestión y de generación de redes para el desarrollo de un proyecto profesional y personal que les permita una adecuada inserción laboral y que les posibilite mejorar su calidad de vida y la de aquellos que los rodean. Así, la Universidad crea conciencia en sus estudiantes para que se conviertan en actores de movilidad social que, a través de sus proyectos profesionales mejoren tanto su calidad de vida como la de los que les rodean.

 

Si bien la calidad de vida es un concepto multifacético, el deporte y la actividad física son parte esencial del desarrollo humano, y en especial del bienestar general del individuo. Por lo tanto, es un desafío para la Universidad SEK promoverlos y concienciar respecto de la importancia de ellos para la mejora de la calidad de vida y desarrollo integral de todos, aportando tanto desde la generación de instancias formativas y de capacitación, como a través de la generación de servicios a la comunidad para solucionar las complejidades y demandas que existen hoy en día en el mundo en éste ámbito.

En su nivel de responsabilidad social la Universidad SEK se propone potenciar el desarrollo de proyectos de emprendimiento y de innovación entre los estudiantes con el objetivo de formar profesionales y técnicos como agentes de cambio que aporten soluciones reales a las problemáticas sociales y económicas del país. Para ello, se privilegiarán proyectos cuyo foco sea resolver los desafíos que presenten las distintas comunidades vinculando a nuestros alumnos con esos territorios. Desde esta perspectiva, y dando cumplimiento al Perfil de Egreso declarado, la Universidad SEK asume el compromiso con la formación de personas que han logrado elaborar un proyecto profesional que da sentido a su quehacer sobre la base del reconocimiento de sus propias capacidades.

Contacto

Claudia Hernández Madrid

Directora de Vinculación con el Medio

claudia.hernandez@usek.cl