La Universidad SEK ha consolidado una línea institucional orientada a garantizar el acceso, la permanencia y el desarrollo académico de todos sus estudiantes, con especial énfasis en la inclusión de personas en situación de discapacidad. Este compromiso se traduce en políticas concretas de apoyo, modalidades flexibles y acompañamientos pedagógicos, diseñados para responder a las distintas realidades y necesidades del estudiante.
En este contexto, la experiencia de Benjamin Cárdenas, atleta paralímpico de 19 años, se convierte en un reflejo de los avances en esta materia. Actualmente cursa el primer año de Técnico de Nivel Superior en Preparación Física, carrera que eligió en SEK por su modelo online, compatible con su preparación deportiva. Si bien su decisión inicial estuvo motivada por la modalidad de estudios, el estudiante destaca que lo que más valora hoy es el entorno inclusivo y el trato recibido.
“El sistema me acomodó mucho. Como estoy enfocado en el entrenamiento, el hecho de asistir solo una vez al mes y tener el resto online me pareció ideal. Me he sentido incluido y cómodo desde el primer momento”, señala Benjamín.

Este tipo de medidas reflejan una política de inclusión activa, donde la diversidad es reconocida y atendida desde el diseño mismo de los programas académicos. La inclusión, en la Universidad SEK, no se concibe sólo como un valor institucional, sino como una práctica concreta que elimina barreras estructurales y genera condiciones reales de equidad para avanzar en las trayectorias educativas.