USEK recibe a sus primeros titulados de la carrera de Ciberseguridad

No es un misterio que en la actualidad son diversas las profesiones que han aumentado su requerimiento y demanda. La tecnología ha sido un factor clave en un mundo que necesita de ella, pero a su vez también nos protege.

La seguridad, en diversos espacios tecnológicos, es clave para el desarrollo de trabajos y mantener su integridad, es por esto que Universidad SEK fue visionaria y creó en el año 2018 la carrera Ingeniería en Ciberseguridad.

Durante el mes de marzo rindieron su examen de grado los primeros Ingenieros en Ciberseguridad de Universidad SEK, quienes durante estos años fueron preparados para sortear los problemas del mundo de hoy. Uno de ellos es Cristián Rojas, quien con casi 20 años como docente, vio en esta carrera una posibilidad de crecimiento. “En la ciberseguridad encontré una ruta para seguir desarrollando mi pasión por la matemática, pero ahora al servicio de la tecnología y la resolución de problemas en el ámbito de la seguridad de la información. Escogí la SEK porque es la universidad que fue pionera en el campo, hoy hay mucha oferta, pero fue la USEK donde se atrevieron a ver algo que se vislumbra como una de las carreras del presente y futuro”.

Es el mismo caso de Mario Moreno, también titulado de la carrera, quien comenta su relación con su formación profesional. “Siempre tuvimos el apoyo de los docentes cada vez que se necesitó y tenían bastante conocimiento en cada una de las asignaturas que ellos impartían. En mi caso, al principio creí que sería un proceso largo, que no iba a ser fácil y no lo fue. En estos años vi lo potente que es la carrera de Ciberseguridad a nivel empresarial”, comentó.

Por su parte, Cristián Rojas recuerda que los docentes y administrativos de la carrera fueron de gran ayuda en su proceso académico. “Siempre nos apoyaron y tuvieron la flexibilidad que requería el ir abriendo este camino, creo que se consiguió un aprendizaje mutuo, donde ambas partes nos llevamos experiencias que es necesario compartir con las futuras generaciones”.

Su proceso de investigación, el final del camino

Elegir un proyecto de investigación para el proceso de tesis siempre ha sido un camino complicado, pero Cristián y Mario lo tenían muy claro, comenzaron con su proyecto «Modelo matemático de comportamiento de Botnet Mirai en dispositivos loT basado en integración de epidemiología matemática y teoría de grafos”.

“En relación con el proyecto se tenía claro qué era lo que se quería hacer. Acá, en Chile la ciberseguridad aún está muy botada y ese tipo de proyecto acá tampoco se había visto. Si bien, existe desarrollo de estudios de ciberseguridad sobre aspectos fundamentalmente técnicos, es escasa a nivel nacional el desarrollo investigativo del área”, comentaron los compañeros de tesis y hoy colegas.

Para los tesistas existieron momentos difíciles, la búsqueda de información en el país era compleja. “Las empresas disponen de información general al público, no detallada como lo requería el modelo, por lo que tuvimos que salir a buscar fuentes investigativas a nivel internacional, con el consiguiente tiempo invertido en la validación de los estudios e información recopilada, pero finalmente fue exitoso y se logró el cometido”, agregó Cristián Rojas.

El proyecto de los ahora Ingenieros tenía como finalidad lograr modelar el comportamiento de un malware de forma predictiva en dispositivos IoT (Internet de las cosas), a través de herramientas matemáticas. En este caso Epidemiología Matemática, por las similitudes entre el comportamiento de propagación de un malware y las enfermedades biológicas, en conjunto con aspectos de la Teoría de Grafos. Todo esto principalmente por su potencialidad de modelar redes que simulen el comportamiento de Internet.

Los Ingenieros en Ciberseguridad de USEK comentan que “el modelo fue desarrollado en un lenguaje de programación llamado Python y finalmente logró integrar una variante de un malware llamado Mirai, con ambos elementos mencionados, logrando así mostrar el comportamiento de propagación de dicho malware en ciertos dispositivos IoT”.

Al finalizar este recorrido de estudios, para Cristián y Mario se “siente bien” y es un orgullo ser la primera generación de Ingenieros en Ciberseguridad en USEK. “Haber sido los primero que recorrimos el camino, fue un lindo desafío, pero también una responsabilidad, ya que a través de nuestras experiencias la carrera debe crecer para futuras generaciones y posicionarse en el ámbito académico y laboral”.

Junto a Mario Moreno y Cristián Rojas, también defendieron su tesis Felipe Quezada y Rodrigo Matteo, quienes realizaron la investigación “Análisis de comportamiento y hábitos de los usuarios en relación con el grado de exposición frente a amenazas cibernéticas en smartphone con sistema operativo Android en Chile (2023)”, completando así a los primeros cuatro titulados de la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad en Universidad SEK.