Formación Continua USEK desarrolla Proyecto Fic en Antofagasta

Un nuevo proyecto fue adjudicado por la Dirección de Formación Continua de nuestra universidad y corresponde al Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) “Estrategias Innovadoras para la Seguridad Pública en la Región de Antofagasta”.

En esta oportunidad el equipo de Universidad SEK, en convenio con el Gobierno Regional de Antofagasta, lleva a cabo el proyecto que tiene como objetivo elaborar una Estrategia Regional de Seguridad (ERS) que permita orientar las acciones de las autoridades regionales en materia de seguridad pública con el fin de mejorar sus índices.

Su desarrollo contempla una etapa fundamental de diagnóstico, que comienza en abril, en la cual incorporando metodologías innovadoras de levantamiento de información consolidará la realidad social, institucional y política de las 9 comunas de la región, garantizando así una estrategia final representativa, que cumpla con las necesidades e inquietudes que tiene actualmente la región en términos de seguridad y políticas públicas.

“La planificación de 18 mesas de participación ciudadana en las 3 provincias de Antofagasta, redes de interoperatividad y accesibilidad, diseños espaciales, por mencionar algunas, son aplicaciones de innovación en el proceso que nos permitirán dar respuestas diferentes a las tradicionales, que muchas veces tienen efectos acotados y limitados en el alcance de mejores estándares de seguridad”, señala Nicolás Farfán, Director de Formación Continua.

“Buscamos crear un valor sostenible en el cumplimiento de los objetivos propuestos y al mismo tiempo seguir desempeñando un rol activo como universidad, vinculándonos con el medio y haciendo una diferencia en la calidad de vida de las comunidades. En este caso, estamos muy orgullosos de poder aportar con nuestra experiencia y conocimiento al Gobierno Regional de Antofagasta”, agrega Alejandra Ríos, Vicerrectora Académica. 

El Proyecto FIC “Estrategias Innovadoras para la Seguridad Pública en la Región de Antofagasta” será un proceso de consulta amplio, participativo y representativo que contempla una duración de 18 meses.