Tesistas de USEK participaron en Congreso de U. de Chile

Estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de nuestra Universidad fueron seleccionadas para participar en el 1er Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Investigación por la Revalorización y Validación Biológica de Materias Primas y Residuos Agroindustriales para el Desarrollo de Ingredientes Funcionales, organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Las estudiantes Paola Ocaranza, Rossie Carrillo, Barbara Román, Verónica Venegas y Daniela Bastías presentaron sus investigaciones en modalidad de póster, trabajos que cuentan con el apoyo académico de las docentes Sindy Davis y Carolina Klagges, investigadoras del Instituto de Investigación Interdisciplinar de Ciencias Biomédicas (I3CBSEK).

“Estamos muy contentas y emocionadas porque por primera vez participamos con estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad SEK que desarrollaron sus proyectos de tesis con nosotras, donde expusieron sus trabajos desarrollados en esta línea de investigación, que junto con Sindy hemos estado desarrollando desde hace un par de años”, comentó la investigadora Carolina Klagges.

Las investigaciones presentadas fueron las siguientes:

  • Elaboración de pan con antioxidantes en base a hojas de betarraga provenientes de ferias libres.
  • Formulación de chips naturales en base a tallos de brócoli y evaluación de su aceptabilidad en la población como un nuevo snack saludable.
  • Formulación de una especia funcional en base a remanentes orgánicos: semilla de palta y tallos de betarraga; evaluación de propiedades antihipertensivas del producto.

“Esta instancia del Congreso nos servirá para mostrar el tipo de investigación y desarrollo de productos que estamos haciendo como Universidad, como Instituto de Investigación y como carrera de Nutrición y Dietética. Permite ampliar redes y establecer colaboraciones con otros científicos, además de poder ver qué están haciendo en otras instituciones, otros grupos de científicos en esta temática. En cuanto a las alumnas, siento un tremendo orgullo porque realmente fueron trabajos muy bien desarrollados y el que hayan sido aceptados para ser expuestos en el Congreso lo demuestra. Me alegro de que puedan vivir esta experiencia y espero les sirva para abrir redes, sobre todo si es que más adelante desean continuar con estudios de postgrado”, comentó la investigadora Klagges.

En el Congreso, realizado entre los días 25 y 26 de enero, también participaron representantes de la Universidad de España, U. Santo Tomás, U. Finis Terrae, U. de Chile, U de Antofagasta, U. Bío Bío, UNCUYO Argentina, CIDAF España y de la Organización de Estados Americanos.

Felicitamos a nuestras estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética y a las investigadoras del I3CBSEK.