Universidad SEK promueve la equidad de género en Conversatorio de Mujeres en Actividades Laborales no Tradicionales

En un evento cargado de inspiración y reflexión, Universidad SEK organizó el conversatorio «Mujeres en Actividades Laborales no tradicionales: rompiendo estereotipos», realizado el 27 de marzo en el campus Providencia. El evento fue organizado por el Comité Institucional de Equidad de Género, Diversidad e Inclusión de nuestra casa de estudios.

Las panelistas invitadas, destacadas mujeres en sus respectivos campos, compartieron sus experiencias y conocimientos ante una audiencia compuesta por el cuerpo académico, directivo y estudiantil.

La señora Erika Castillo, Vicepresidenta de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), presentó la exposición «Superando la brecha de género en Educación Superior: equidad, diversidad e inclusión», donde abordó los desafíos y avances en materia de equidad de género en el ámbito académico.

Por su parte, la señora Alejandra Sepúlveda, presidenta de Comunidad Mujer y miembro de la Junta Directiva de USEK, ofreció una exposición titulada «Inserción laboral de las mujeres en actividades no tradicionales», profundizando en la importancia de derribar barreras y estereotipos para promover la inclusión laboral de las mujeres en áreas diversas.

Por su parte Margarita Díaz, primera mujer chilena en ser Árbitra de Fútbol Profesional en Chile y Gerente del Club Deportes Rengo, compartió su «Experiencia de vida profesional», destacando el camino recorrido para alcanzar sus logros y romper con las expectativas tradicionales en el mundo del deporte.

El evento fue inaugurado con palabras de bienvenida de la Rectora Eva Flandes, quien enfatizó el compromiso de la universidad con la equidad de género y la eliminación de barreras profesionales para las mujeres. Destacó los avances logrados en la institución en materia de equidad de género, resaltando que la universidad representa un espacio donde las mujeres tienen oportunidades de desarrollo y crecimiento académico y profesional sin discriminación.

El conversatorio no solo fue un espacio de reflexión, sino también una plataforma para inspirar a futuras generaciones a perseguir sus sueños sin importar las expectativas sociales de género.

Revisa completo lo que fue el conversatorio en el siguiente link: