Con la presencia del Gobernador de la Región de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, el Fiscal Nacional del Ministerio Público, Ángel Valencia Vásquez, y de nuestra Rectora, señora Eva Flandes Aguilera, se desarrolló el lanzamiento oficial de la iniciativa «Estrategias Innovadoras para la Seguridad Pública en la región de Antofagasta-Caminar Seguro», financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Antofagasta.
METODOLOGÍAS INNOVADORAS
El proyecto se desarrollará durante 18 meses y permitirá elaborar un instrumento – Estrategia Regional de Seguridad (ERS)- dirigido a orientar la actuación del Gobierno Regional en materia de seguridad ciudadana, definiendo acciones a corto, mediano y largo plazo para lo cual se contará con información primaria y secundaria de las principales fuentes y actores vinculados a la materia, cuyo diseño y ejecución implicará la incorporación de metodologías innovadoras.
Algunas de ellas se expresarán en las diversas etapas del proyecto: en la fase de recolección de información se utilizará, junto a la metodología tradicional de recabe de información cuantitativa, una metodología ciudadana participativa de construcción de diagnósticos, así como la incorporación de mapas dinámicos participativos.
DISEÑO URBANO SEGURO
Asimismo, se incorporará en la fase de acopio y propositiva, un área innovadora cual es el diseño espacial seguro o diseño urbano seguro. La fase de diagnóstico se orientará a generar no solo gestión de información sino también gestión de conocimiento lo que representa otra innovación. También se incorporarán áreas de tecnologías de la información, Datamining y la necesidad de interoperatividad de los sistemas. También se contempla la incorporación de tecnologías como parte de las respuestas para recudir la criminalidad. Otra preocupación de la propuesta será la accesibilidad de los servicios diseñando un sistema innovador de ventanilla única. Finalmente, y con fines de dar sostenibilidad a esta propuesta de ERS se propondrá la creación de un Observatorio de Seguridad.
GOBERNADOR DÍAZ: “NOSOTROS ESTAMOS OCUPADOS ATENDIENDO LOS PROBLEMAS DE SEGURIDAD
En el marco del lanzamiento de esta iniciativa, el Gobernador Ricardo Díaz destacó: “Nosotros estamos ocupados atendiendo los problemas de seguridad desde una perspectiva preventiva. Por eso es que nosotros hemos hecho ya un encuentro con más de 130 dirigentes vecinales que nos dieron ciertas orientaciones respecto de dónde tenemos que invertir, qué es lo que tenemos que hacer”.
“El enfoque de seguridad nuestro –recalcó la autoridad regional–, es un enfoque que apunta a mantener el control, mantener a nuestras policías trabajando, pero también tenemos que tener una mirada preventiva. Una mirada de apoyo al quehacer de nuestros jóvenes, de nuestros niños y niñas. Tenemos que incentivar la participación en las escuelas. Si los niños no están en la escuela, están afuera y podrían empezar a delinquir. Tenemos que incentivar el uso del deporte, el uso de la cultura. Tenemos que recuperar los espacios públicos y es por eso que es muy relevante este estudio que va a hacer la Universidad SEK”.
A su vez la Rectora de USEK Eva Flandes señaló que “la planificación de mesas de participación ciudadana en las 3 provincias de Antofagasta, redes de interoperatividad y accesibilidad, diseños espaciales, por mencionar algunas, son aplicaciones de innovación en el proceso que nos permitirán dar respuestas diferentes a las tradicionales, que muchas veces tienen efectos acotados y limitados en el alcance de mejores estándares de seguridad”
“Buscamos crear un valor sostenible en el cumplimiento de los objetivos propuestos y al mismo tiempo seguir desempeñando un rol activo como universidad, vinculándonos con el medio y haciendo una diferencia en la calidad de vida de las comunidades. En este caso, estamos muy orgullosos de poder aportar con nuestra experiencia y conocimiento al Gobierno Regional de Antofagasta”,