La Dirección de Docencia de Universidad SEK dio inicio este lunes 10 de abril al Diplomado Estrategias y Recursos Virtuales para el Aprendizaje de la Educación Superior, dirigido a los académicos de la comunidad USEK.
El programa, que se impartirá durante el primer semestre de este año, otorga un certificado de aprobación y no tiene costo para los participantes. Esta capacitación se desarrolla cada año y se enmarca en el interés del área por contar con una formación continua para los docentes, dando respuestas necesarias a los estándares de Calidad para la Educación Superior.
De este modo y durante las próximas 15 semanas, los 37 participantes – todos docentes de USEK – cursarán los tres módulos de este Diplomado denominados Entornos Virtuales de Aprendizaje, Estrategias Activas para el Aprendizaje y Reflexión para la Práctica Pedagógica.
Raquel Villalobos, Directora de Docencia de Universidad SEK, comentó que “el Diplomado tiene el sello institucional, cuyo propósito dentro de la formación continua y permanente de nuestros docentes, está la importancia de la reflexión de la práctica docente, con una mirada pedagógica centrada en el estudiante, paradigma que socializa e involucra el proceso de enseñanza y aprendizaje como un proceso de buenas prácticas”.
El Diplomado en Estrategias y Recursos Virtuales para el Aprendizaje de la Educación Superior de Universidad SEK genera un espacio de reflexión y formación continua en Docencia Universitaria, favoreciendo y potenciando el desarrollo de competencias que promueven la innovación de estrategias pedagógicas e incorporando la equidad e inclusión como elementos centrales de nuestro modelo institucional. Vinculando las actividades pedagógicas, el seguimiento estratégico y el académico, lo que permite identificar, sistematizar y transferir buenas prácticas y conocimientos, con las experiencias de aprendizaje y los efectos en sus áreas disciplinares.
En el intercambio de saberes, experiencias e innovaciones didácticas, se considera la formación profesional, disciplinar, la trayectoria académica y la experiencia de formación continua. Elementos centrales que contribuyen a la discusión sobre la importancia del rol que tiene el ejercicio de reflexión en la práctica educativa y cómo ello impacta en los aprendizajes de los estudiantes.