Política Global es una publicación académica semestral de acceso abierto, editada por el equipo de Política Global de la Universidad SEK. Su objetivo principal es la difusión de investigaciones científicas originales e inéditas en el campo de las ciencias políticas, las relaciones internacionales, la economía política global, los estudios estratégicos y de seguridad, y las políticas públicas comparadas, con una orientación crítica e interdisciplinaria.
La revista busca constituirse como un espacio de análisis riguroso y plural, que promueva la reflexión en torno a los procesos y estructuras que configuran el orden mundial contemporáneo, así como los desafíos y oportunidades que enfrentan los Estados, las sociedades y los actores transnacionales en un entorno caracterizado por la complejidad, la interdependencia y el cambio constante. Se privilegian aportes que integren enfoques diversos, provenientes de contextos culturales, políticos y académicos distintos, en un marco inclusivo, multicultural e intelectualmente independiente.
La revista está dirigida a investigadores, académicos, docentes, estudiantes avanzados, tomadores de decisión, miembros de organismos internacionales, centros de pensamiento y actores públicos y privados con interés en los asuntos globales.
Política Global se publica semestralmente (enero-junio / julio-diciembre) en formato digital, bajo una política de acceso abierto (open access), lo que permite la descarga, copia, impresión y distribución del contenido sin restricciones, garantizando así la circulación libre del conocimiento y eliminando barreras económicas, técnicas o legales para su consulta.
Los artículos enviados deberán ser originales, inéditos y ajustarse a las normas editoriales establecidas. Los llamados a contribuciones serán anunciados oportunamente por el Consejo Editorial.
Los manuscritos son evaluados por el Consejo Editorial, que verificará su pertinencia temática, su originalidad, relevancia científica y calidad académica. Posteriormente, los trabajos serán sometidos a un proceso de revisión por pares bajo modalidad doble ciego. La revista no cobra cargos por envío (submission fee) ni por procesamiento de artículos (APC).
Política Global aplica un riguroso control antiplagio, tanto en la etapa preliminar como durante el proceso de evaluación. Se emplean herramientas digitales de detección de similitudes textuales, incluidas aquellas diseñadas para detectar contenido generado por inteligencia artificial o reformulado. Cualquier infracción ética dará lugar al rechazo inmediato y fundado del manuscrito.
La revista adopta el sistema de revisión por pares (peer review) bajo modalidad doble ciego, lo que garantiza el anonimato mutuo entre autores y revisores, asegurando imparcialidad, transparencia y calidad científica. El proceso incluye:
La revista adhiere a las normas del Committee on Publication Ethics (COPE) y promueve los más altos estándares de integridad académica y buenas prácticas editoriales.
Cada número de la revista incluirá las siguientes secciones:
Los autores conservarán los derechos morales sobre sus obras y concederán a la revista una licencia no exclusiva para su publicación y difusión en medios digitales. Todos los contenidos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Los contenidos de Política Global son almacenados y preservados en el Repositorio Institucional de la Universidad SEK, que garantiza el acceso continuo, la integridad y la preservación digital mediante copias de seguridad, vigilancia de formatos, actualización de software y enlaces persistentes.
El registro y el inicio de sesión en la plataforma de la revista son necesarios para enviar manuscritos en línea y consultar el estado de los envíos recientes. Los autores(as) deben iniciar sesión con una cuenta existente o registrarse como nuevos usuarios(as).
Los autores/as deberán verificar que el manuscrito cumpla con los siguientes criterios antes de su envío. El incumplimiento de alguno de estos puntos podrá motivar la devolución del trabajo para su adecuación:
Declaración de roles de autoría: Cada trabajo debe especificar los roles de contribución según la taxonomía CRediT.
Declaración de conflicto de interés: Debe incluirse una declaración expresa sobre la ausencia o existencia de conflictos de interés.
Obligatoriedad de depósito de datos respaldatorios: En el caso de investigaciones financiadas con fondos públicos en Chile, los datos deben ser depositados en repositorios institucionales. La cita del conjunto de datos debe incluirse en la bibliografía.
Extensión: 20 a 40 páginas (9.000 a 18.000 palabras aprox.) Estructura sugerida: Introducción, Desarrollo, Conclusiones, Bibliografía, Anexos (si corresponde). Resumen: 200-300 palabras. Palabras clave: 4 a 8. Idiomas: español e inglés.
Extensión: hasta 15 páginas (6.700 palabras aprox.) Resumen: 100-200 palabras. Palabras clave: 4 a 8. Idiomas: español e inglés.
Extensión: hasta 4 páginas (1.800 palabras aprox.) Debe incluirse la referencia bibliográfica completa de la obra comentada.
Estilo de citación: La revista emplea el estilo APA 7ª edición para citas y referencias bibliográficas. Ver ejemplos en la sección “Acerca de la revista”.
Los trabajos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Los autores/as conservan los derechos morales y ceden a la Revista Política Global el derecho a la primera publicación.
Declaración de roles de autoría: Cada trabajo debe especificar los roles de contribución según la taxonomía CRediT.
Declaración de conflicto de interés: Debe incluirse una declaración expresa sobre la ausencia o existencia de conflictos de interés.
Obligatoriedad de depósito de datos respaldatorios: En el caso de investigaciones financiadas con fondos públicos en Chile, los datos deben ser depositados en repositorios institucionales. La cita del conjunto de datos debe incluirse en la bibliografía.
Los envíos se realizarán a este correo en dos archivos digitales. El primero contendrá el artículo sin el nombre del autor ni ningún dato que permita su identificación. El segundo archivo llevará como nombre el título del artículo (por ejemplo: La guerra fría.doc) y deberá incluir la identificación del autor con todos sus datos personales y de contacto, así como un breve resumen curricular a
La Revista Política Global cuenta con un sólido equipo editorial conformado por investigadores y académicos de reconocida trayectoria nacional e internacional, comprometidos con el rigor científico, la libertad intelectual y la pluralidad de pensamiento.
Karla Millones – Coordinadora de vínculos académicos y cooperación internacional.
Manuel Espinoza Melet – Individuo de Número de la Academia Colombiana de Letras y Filosofía.
La Revista Política Global, publicación académica semestral editada por la Universidad SEK – Chile, abre su convocatoria permanente para la recepción de artículos originales e inéditos en el campo de las relaciones internacionales. Invitamos a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes avanzados a presentar sus trabajos a lo largo de todo el año. Se aceptarán contribuciones que, desde diversas perspectivas teóricas y metodológicas, aborden temas vinculados a:
Los manuscritos deben ajustarse a las directrices para autores/as disponibles en el portal oficial de la revista. Todos los artículos serán sometidos a un proceso de evaluación por pares ciegos (doble ciego) para garantizar su calidad científica y pertinencia temática. La revista no cobra tasas por envío ni publicación (APC) y promueve el acceso abierto a todo su contenido bajo licencia Creative Commons.
Plazo de recepción: abierto durante todo el año. Correo de contacto: revistapoliticaglobal@gmail.com
Universidad SEK Chile
Fernando Manterola 0789
Santa María 0760, Providencia.
Metro Salvador.
Teléfono: (56-2) 2483 7300
Mladen Yopo
mladen.yopo@zonavirtual.uisek.cl
Luis Manuel Marcano luis.marcano@zonavirtual.uisek.cl
Directores Ejecutivos
Revista Política Global USEK
Contacto de Soporte:
Karla Millones
Coordinadora de relaciones interinstitucionales
revistapoliticaglobal@gmail.com
Políticas de Privacidad: Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.