Derechos ambientales, patrimonio cultural, identidad de género, educación pública y libertad de religión y enseñanza, fueron parte de los temas que se abordaron en las casi 850 audiencias públicas realizadas durante los días 30 de junio y 01 de julio en todo el país. Lo anterior, en el marco del mes de la participación ciudadana para el proceso constitucional convocado por la Secretaría de Participación Ciudadana.
Los encuentros simultáneos tuvieron lugar en 75 sedes universitarias repartidas en todas las regiones de Chile y contaron con la participación de ciudadanos, dirigentes, académicos, representantes de organizaciones, de los pueblos indígenas, organizaciones feministas, expertos y más.
USEK se sumó al llamado de la Secretaría de Participación Ciudadana, aportando una sede a este proceso, donde se agendaron veintitrés Audiencias Públicas para el día 30 de junio. Para la realización de éstas, docentes de la carrera de Derecho de nuestra Universidad participaron voluntariamente para implementar el proceso en USEK, durante la jornada que se extendió entre las 09:00 y las 17:40 horas.
Ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil a lo largo de Chile, tuvieron la oportunidad de exponer sus puntos de vista y propuestas sobre los temas que forman parte del anteproyecto de nueva Constitución y que serán debatidos durante los próximos meses por el Consejo Constitucional.
En relación a la maratónica jornada, la encargada de Audiencias Públicas de la Secretaría de Participación Ciudadana Claudia Heiss, enfatizó en que se trató de un desafío logístico importante y que están satisfechos con los resultados. “Cada exposición se realizó bajo el mismo procedimiento con el fin de que tengan el mismo valor frente al Consejo. Ahora comenzamos la etapa de sistematización, para lo cual organizaremos las audiencias por temas y entregaremos los resultados en un informe a los Consejeros, de forma que puedan considerar esta información al momento de debatir”, explicó Claudia Heiss.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
Además de las audiencias, otros tres mecanismos de participación ciudadana estarán abiertos hasta el 7 de julio. Las personas podrán reunirse hasta esa fecha para votar en la Consulta virtual, apoyar hasta 10 Iniciativas Populares de Norma en quieroparticipar.cl y en Diálogos autoconvocados. Este último mecanismo también fue implementado en nuestra Universidad y está a cargo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, donde académicos y estudiantes podrán reunirse en encuentros presenciales u online para conversar acerca del anteproyecto de nueva constitución para que esas reflexiones lleguen a quienes escribirán la propuesta constitucional.
Las audiencias públicas ya están disponibles en el canal de Youtube de la Secretaría para la Participación Ciudadana, incluidas las realizadas en nuestra casa de estudios.