USEK y Consejo Nacional de Televisión realizaron jornada de evaluación del proyecto CAMALEÓN

El pasado lunes 28 de octubre, en el marco del convenio entre Universidad SEK y el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), se llevó a cabo una jornada de evaluación del innovador proyecto “CAMALEÓN”. Esta iniciativa consistió en el diseño y desarrollo de prototipos de videojuegos educativos basados en episodios de la serie «Camaleón», realizados por estudiantes de la carrera de Diseño y Desarrollo de Videojuegos en la asignatura Workshop.

El evento fue una experiencia enriquecedora tanto para los estudiantes universitarios como para los escolares de primero básico de la escuela municipal de Recoleta “Valentín Letelier”, quienes tuvieron la oportunidad de jugar y testear los videojuegos creados. Los jóvenes evaluadores participaron activamente, explorando los contenidos educativos propuestos en los juegos, mientras que los estudiantes de la carrera de videojuegos lideraron el proceso de prueba.

La jornada contó con la presencia de autoridades y expertos que analizaron los resultados del proyecto. Entre los asistentes estuvieron Soledad Suit Orellana, directora del Departamento de Cultura y Educativa del CNTV, y Esteban Gómez, supervisor de producción del Departamento de Televisión Cultural Educativa. Por parte de la Universidad SEK, participaron Pablo Gorigoitía, jefe de carrera de Diseño y Desarrollo de Videojuegos, y Marcos Jiménez, de la coordinación de Vinculación con el Medio de la Facultad de Educación y Cultura, y Daniel Rojas, estudiante de la carrera.

“Este tipo de actividades impulsadas por el convenio con el CNTV no solo fortalecen la formación práctica y profesional de los estudiantes de USEK, sino que también enriquecen la educación de los escolares de Recoleta, acercándolos al mundo de la tecnología y los videojuegos educativos. El proyecto “CAMALEÓN” es un ejemplo de cómo las alianzas educativas pueden generar aprendizajes significativos a través de metodologías innovadoras, integrando el entretenimiento con la enseñanza en un contexto colaborativo”, comentó Marcos Jiménez, coordinador de VcM de la Facultad de Educación y Cultura USEK.

Durante el 2025 se espera que se realicen más actividades e intervenciones como esta, que ayudan a mejorar la formación de los estudiantes de la carrera y vincularse con el entorno con este tipo de proyectos.