Coordinador del Centro: Diego Marcial Alamilla
Cargo: Jefe de Carrera Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Profesor de taller CAIO+: Ricardo Ovalle
Correo: diego.marcial@usek.
Propósito: Contribuir a la mejora de la calidad de vida de la comunidad universitaria y externa mediante programas de ejercicio físico, evaluaciones físicas y antropométricas, orientación nutricional y acompañamiento psicoemocional, articulando docencia, investigación y vinculación con el medio.
Coordinadora del Centro: María Jesús Chavés Marambio
Cargo: Jefa de Carrera de Terapia Ocupacional
Correo: cato.usek@zonavirtual.uisek.cl
Propósito: El propósito central del CATO es ser un puente entre la universidad y la comunidad, articulando de manera integrada tres dimensiones fundamentales. En el ámbito clínico-asistencial, buscan brindar atención terapéutica ocupacional integral, gratuita y de calidad a personas de todas las edades que requieren apoyo en salud física, mental y social, promoviendo la autonomía, la inclusión y el bienestar. En su dimensión formativa, se constituyen como espacios docente-clínicos donde los estudiantes de Terapia Ocupacional desarrollan competencias profesionales
en contextos reales, bajo supervisión docente, fortaleciendo tanto sus habilidades técnicas como sus capacidades éticas y humanas.
Finalmente, en su dimensión comunitaria, el CATO aporta al desarrollo social y territorial mediante talleres, capacitaciones, proyectos comunitarios y acciones de prevención y promoción en salud, siempre en coherencia con los principios de equidad, derechos humanos y participación significativa.
Los usuarios y usuarias del CATO corresponden a personas que acceden a los servicios a través de derivación espontánea, derivación interna de la Universidad SEK o mediante convenios establecidos con instituciones u organizaciones comunitarias.
Contacto: Adolfo Hernández Ramírez
Cargo: Coordinador de Vinculación con el Medio y de los Gimnasios Terapéuticos de la carrera de Kinesiología
Correo: adolfo.hernandez@zonavirtual.
Propósito: Promover un ambiente colaborativo entre estudiantes y comunidad, a través de acciones y relaciones que enriquezcan la experiencia formativa. Su objetivo es fomentar la promoción, prevención e intervención en disfunciones que afectan o limitan el desarrollo óptimo de las personas, aportando una visión sinérgica de la rehabilitación y del desarrollo sustentable del entorno. Asimismo, genera instancias de retroalimentación guiada y autorreflexiva, permitiendo a los estudiantes reconocer cómo sus competencias teórico-prácticas inciden en la población atendida.
Los usuarios y usuarias del Centro Kinésico corresponden a personas que acceden a los servicios a través de actividades comunitarias como corridas, estudiantes USEK, estudiantes de otras IES o mediante convenios establecidos con instituciones u organizaciones comunitarias.
Coordinadora: Karen Cruz Amengual
Cargo: Jefa de Carrera Nutrición y Dietética
Correo: karen.cruz@zonavirtual.uisek.cl
Propósito: El CAN USEK surge como un espacio académico-clínico destinado a brindar atención nutricional integral a la comunidad, incorporando estrategias de educación alimentaria, prevención y tratamiento de enfermedades relacionadas con la nutrición. Al mismo tiempo, constituye un centro de práctica y aprendizaje para los estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética, fomentando el vínculo universidad-comunidad.
Habitantes de la comuna de Santiago y sectores aledaños, Personas de otras regiones del país mediante atención a distancia, Comunidad universitaria (estudiantes, funcionarios, docentes).
Coordinadora: Carola Arcay Sotomayor
Correo: carola.arcay@zonavirtual.uisek.cl
Propósito: El CAPs es un centro de atención psicológica de nivel primario, que brinda atención gratuita a niñ/as y adolescentes (NNA) entre 6 a 17 años de edad, así como a población adulta, por medio de atenciones brindadas por estudiantes pasantes y practicantes.
Niños/as y adolescentes; adultos y adultos mayores, no obstante; siendo un centro de atención primaria, quedan exentas aquellas atenciones que necesitan de dispositivos clínicos; por lo cual deben ser derivadas a redes externas, entre estas, se encuentran: cuadros psicóticos, psicopatías y/o perversiones, drogodepencias y alcoholismo, situaciones de vulnerabilidad de derechos de los niños (se considerará en caso de abuso o maltrato cuando hayan terminado los procesos judiciales correspondientes).
Universidad SEK Chile
Fernando Manterola 0789
Santa María 0760, Providencia.
Metro Salvador.
Teléfono: (56-2) 2483 7300
Anexo Santa Laura USEK
Guanaco 2350, Independencia.
Metro Plaza de Chacabuco
Teléfono: (56 2) 2747 7393