Con una ceremonia realizada en la plaza de Camiña el pasado 24 de julio, finalizó el proyecto “Camiña Alerta: Comunidades preparadas”, iniciativa ejecutada por la Dirección de Formación Continua de Universidad SEK en la comuna de Camiña, con financiamiento del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) en la Región de Tarapacá.
El programa se desarrolló durante 10 meses, con el objetivo de fortalecer la organización comunitaria frente a desastres naturales, como lluvias intensas, aluviones, sismos y sequías. La iniciativa destacó el valor de los saberes ancestrales y la experiencia de las personas mayores indígenas aymaras, conocedoras del territorio, su historia y sus riesgos.
“Los meses de trabajo y las visitas a Camiña nos permitieron conocer de primera mano la realidad de la comunidad y el rol que cumplen las personas mayores, quienes asumieron con éxito el liderazgo de procesos de organización, diálogo y acción frente a problemas públicos del territorio. Como universidad, este proyecto nos desafió a vincular nuestro quehacer formativo con las realidades locales y a generar soluciones con pertinencia territorial y cultural. Creemos firmemente que este tipo de experiencias fortalecen el tejido social y promueven la resiliencia desde las propias comunidades”, sostuvo María Laura Navarrete, profesional de la Dirección de Formación Continua USEK y coordinadora del proyecto.
Durante su desarrollo, el proyecto implementó diversas acciones orientadas a mejorar la preparación comunitaria ante posibles desastres y alertas, entre las que destacan:
- Entrega de kits de supervivencia a personas mayores para mejorar su preparación ante emergencias.
- Capacitación y certificación comunitaria en gestión del riesgo (CERT), en coordinación con SENAPRED, junto con la entrega de mochilas de emergencia.
- Instalación de transmisor y antena FM comunitaria, que permitirá contar con un canal de comunicación cotidiano y en situaciones de emergencia.
Coordinación Interinstitucional
El exitoso desarrollo de “Camiña Alerta” también permitió confirmar la hipótesis de que las alianzas entre el sector público, privado y la sociedad civil son esenciales para la implementación de soluciones sostenibles.
Al respecto, Jenny Rojas Muñoz, directora regional de FOSIS Tarapacá, destaca que «el programa ‘Camiña Alerta: Comunidades Preparadas’, refleja el compromiso del gobierno del presidente Gabriel Boric con un Estado que cuida y se vincula con los territorios. Esta metodología de innovación pública busca diseñar y testear soluciones nuevas frente a la pobreza y la vulnerabilidad, a través de alianzas entre el Estado, la academia y las comunidades. Que este programa sea ejecutado por instituciones académicas fortalece ese vínculo, conectando el conocimiento con las necesidades reales de los territorios”.
La Universidad SEK, como institución ejecutora del proyecto, jugó un rol clave en el diseño e implementación de un modelo de acompañamiento culturalmente pertinente y basado en la participación activa de la comunidad. Su presencia en el territorio permitió articular saberes académicos con conocimientos locales, promoviendo un enfoque innovador en la gestión del riesgo y la reducción de vulnerabilidades sociales. Esta experiencia reafirma el compromiso de la universidad con el desarrollo de iniciativas que fortalezcan las capacidades comunitarias y generen soluciones sostenibles desde y para los territorios.
Descarga el documento adjunto para conocer más detalles sobre el proyecto haciendo click AQUÍ