El Doctor en informática de la universidad de Edimburgo y director del Institute of Digital Games de Malta, realizó este jueves 16 una charla en la Universidad SEK sobre su trabajo y experiencia en Inteligencia Artificial aplicada a videojuegos.
Yannakakis, que está de visita en Chile en el marco de Congreso Futuro, detalló en su presentación en nuestra casa de estudios parte de su trabajo, que lo ha llevado a publicar papers y liderar estudios sobre la inteligencia artificial aplicada a los videojuegos. Su charla tuvo como escenario además un ansioso y numeroso público pertenciente a la carrera de Diseño y Desarrollo de Videojuegos de nuestra Universidad, así como personas externas a la universidad que vinieron para escuchar al experto.
En su charla el griego abordó temáticas como la generación procedural de contenidos personalizados o machine learning y experiencia del jugador, así como sus opiniones hacia dónde se dirige la industria de los videojuegos.
Yannakakis invitó a los asistentes a incorporar los avances en inteligencia artificial tanto al diseño como al desarrollo de juegos, ya que después de 30 años sin la inteligencia artificial como centro del videojuego, hoy los avances en esta tecnología plantean un escenario diferente. En ese sentido, el experto llama a abrir las posibilidades y usar las herramientas disponibles. De hecho, incluso reconoció que su juego favorito es Yavalath, que precisamente fue creado por una computadora utilizando inteligencia artificial.
Respecto al futuro que depara la inteligencia artificial para la industria de los videojuegos, Yannakakis señaló en la instancia: “Yo no soy un oráculo, odio hacer predicciones sobre el futuro, pero mi posición es que debemos ver la inteligencia artificial como una oportunidad, no como una amenaza. Sin embargo, sí, se perderán trabajos, es un hecho, pero a través de la historia, por cada tecnología que ha sido introducida para hacer cosas mejor que los humanos se han perdido trabajos, así como también se han creado nuevos trabajos”.
El experto europeo añadió que “todo tiene el camino hacia dónde se dirija la inteligencia artificial y quiénes tomen decisiones en el poder, esa es más bien una pregunta para políticos que para nosotros. Yo creo que la tecnología es para hacer el bien, no para hacer el mal. Lamentablemente los humanos no siempre la utilizan para hacer el bien”.
Respecto a los temores que genera la inteligencia artificial, Yannakakis indicó: “¿Qué partes del desarrollo de videojuegos se verá amenazada? Es difícil de responder, pero lo que recomiendo es especializarse. La vida es un proceso de aprendizaje, nunca termina, así que necesitamos mantenernos actualizados, y realmente creo que eso puede mejorar nuestro trabajo, porque podremos hacer mejores juegos, tal vez no hoy, pero sí tal vez la inteligencia artificial pueda ayudar a estos diseñadores con mejores herramientas, y así ellos serán más relevantes en este negocio”.
Luego de la presentación del académico griego, Bastián Nelson, jefe de carrera de Diseño y Desarrollo de Videojuegos de nuestra universidad, señaló sobre la visita de Yannakakis que “es una figura relevante a nivel mundial en Inteligencia Artificial, no solamente en Europa, sino que él tiene relevancia internacional, y eso es súper potente, sobre todo porque la charla que preparó sobre videojuegos fue exclusiva para nosotros a diferencia de los que presentó en Congreso Futuro, y eso releva nuestro trabajo”.
En tanto Diego Burgos, coordinador de ciclo básico de Diseño y Desarrollo de Videojuegos USEK complementó que “Yannakakis vino a nuestra universidad para hablar de algo más específico, de juegos, en una charla para desarrolladores, entonces eso nos posiciona y valida mucho el trabajo que estamos haciendo en la universidad”, agregando que “los propios alumnos de nuestra carrera pudieron ver un ejemplo de algoritmo para generar contenidos de manera procedural que mostró Yannakakis, y precisamente esos contenidos los alumnos ya los habían visto en clases, entonces que una eminencia hable de esto y que los mismos chicos validen sus conocimientos acá en la universidad es súper relevante”.