El Sistema de Ciencia, y en particular los denominados Programas de Investigación definidos o por definir por la Universidad SEK, están orientados a definir áreas prioritarias de investigación científica asociada a las diversas disciplinas que se cultivan en nuestra casa de estudios. En esa dirección, la noción de “Programas de Investigación” permite otorgar un marco conceptual y metodológico a la forma de producir conocimiento, así como a las problemáticas a abordar, mediante Líneas de Investigación, las cuales se desarrollan a través de Proyectos de Investigación, definidos en diferentes categorías y tipos.
Los Programas de Investigación serán el eje sobre el cual se insertarán los proyectos de investigación, así como los grupos de investigación. Se conciben como programas de investigación articulados, conformados por un conjunto coherente de actividades en ciencia, tecnología, innovación y creación, orientadas por un núcleo teórico común y sostenidas por hipótesis y métodos auxiliares que se ajustan en función del avance del conocimiento.
Estas actividades se organizan con el propósito de abordar problemas definidos como prioritarios, generar resultados verificables en un período determinado y sostener un desarrollo progresivo mediante la ejecución de proyectos, la creación de espacios de reflexión crítica, el trabajo en redes colaborativas y la formación continua de recursos humanos altamente calificados.
Los Programas de Investigación emergen de la experiencia que se alcanza en las distintas áreas del conocimiento de la USEK y estarán alineados con las perspectivas de desarrollo nacional, local e institucional. Los Programas de Investigación estarán coordinados por equipos académicos con liderazgo científico, integrados por investigadores de reconocida trayectoria, sustentada tanto en la solidez de sus aportes científicos como en sus cualidades personales y profesionales. Su funcionamiento se enmarca en los lineamientos de la Política Universitaria de Investigación.
Dado que la designación de un único responsable por programa implicaría asumir múltiples tareas de gestión y control sobre la ejecución de diversas líneas de investigación, se opta por un modelo más flexible y colaborativo, que responde a consideraciones operativas y busca favorecer la articulación efectiva entre los distintos actores involucrados:
Éstas han sido definidas en función del concepto definido por la Universidad de “Cambio Global” y sus áreas críticas, así como por las líneas de investigación desarrolladas por cada una de las facultades de la Universidad en el contexto del proyecto universitario, y se ven reflejadas en el conjunto de sub-temas se detallan en la Figura 1, a continuación:
De esta forma, el Programa de Investigación de “Cambio Global” abarca un espectro amplio de temáticas críticas en la actualidad, que se vinculan al quehacer disciplinar de las carreras y programas de nuestra universidad, tanto de forma multidisciplinar, como en su desarrollo específico, de acuerdo con el planteamiento particular de cada proyecto de investigación.
Se define como un espacio académico dedicado al estudio sistemático y crítico de los procesos formativos que tienen lugar en el ámbito universitario. Su propósito es analizar, desde una perspectiva interdisciplinaria, las prácticas educativas, los saberes que las sustentan y su articulación con el contexto social. Este programa contempla la evaluación continua y la reformulación reflexiva de dichos procesos y conocimientos, con el fin de generar aportes teóricos y prácticos que incidan de manera transversal en las distintas disciplinas, enriqueciendo la praxis educativa y fortaleciendo el compromiso institucional con la transformación social. De esta forma, el proyecto educativo cuenta con un mecanismo de retroalimentación indispensable para alcanzar sus fines y objetivos, entre ellos, el de fomentar una cultura de la calidad y una capacidad de investigación desde la formación de pregrado hasta la de postgrado, en forma integrada con las necesidades y tendencias sociales donde ésta actúa.
Educación e Inclusión
Didáctica de la Educación
Innovación y Educación
Éstas han sido definidas en función las áreas abordadas por la Universidad en el ámbito de la Pedagogía, así como por las líneas de investigación desarrolladas por cada una de las facultades de la Universidad en el contexto del proyecto universitario, y se ven reflejadas en el conjunto de subtemas se detallan en la Figura de a continuación:
Tal como puede observarse en los programas anteriormente mencionados, se abordan diversas temáticas cuyo propósito es consolidarse como sub-líneas de investigación prioritarias y de carácter multidisciplinar. El objetivo es que estas sub-líneas impulsen de forma decidida el desarrollo de la investigación tanto en estudiantes como en docentes, fortaleciendo así una cultura académica rigurosa y comprometida con la transformación del conocimiento.
En el marco del eje estratégico denominado “Investigación, Innovación y Creación” del Plan de Desarrollo Institucional, se crea el proyecto titulado “Fortalecimiento de la Investigación USEK”. Su objetivo general es facilitar el desarrollo de investigaciones, fomentar una mayor participación de estudiantes y docentes en trabajos de investigación e innovación, mejorar su impacto y potencial de publicación, así como establecer sub-líneas de investigación multidisciplinarias prioritarias y crear un programa de innovación orientado a la comunidad académica.
Con respecto a establecer sub-líneas de investigación más específicas, para aumentar la participación de estudiantes y docentes en trabajos de investigación, innovación y creación, es que se crea la iniciativa Misiones USEK. Las Misiones USEK son sub-líneas de investigación catalogadas como prioritarias por jefes de carrera, investigadores y estudiantes; consistiendo en temas acotados donde se busca incentivar el desarrollo de proyectos, publicaciones y tesis. Es importante mencionar que estas sub-líneas están enmarcadas en los programas y sub-temas ya existentes en nuestro Sistema de Ciencias.
Como resultado se establecieron 6 líneas de investigación prioritarias que se enmarcan en el marco de ciencia USEK.
Estas sub-líneas de investigación son:
Democracia y Relaciones Internacionales, se enmarca en el programa Cambio Global, específicamente en la línea 1 de Sostenibilidad, Desarrollo Humano y Políticas Públicas, y en la línea 4 de Gestión de Organizaciones. Esta área de trabajo establece como misiones las sub-líneas democracia, migraciones, prevención del delito, y las relaciones internacionales desde un punto de vista político, diplomático, comercial y científico-tecnológico. Es liderada por el equipo de Política Global. En este mismo contexto se propenderá al desarrollo del área de ciencia y tecnología con transferencia tecnológica y diplomacia científica. Se invitarán especialmente a estudiantes de distintas Facultades a vincular sus temáticas de proyectos de grado y/o título.
Educación e inclusión se enmarca en el programa Educación y Sociedad, específicamente en la línea 1 de Educación e Inclusión, y en la línea 2 de Didáctica de la Educación. Se establecen como misiones las sub-líneas de fortalecimiento de estrategias pedagógicas, didácticas y de inclusión hacia niños, niñas, adolescentes y jóvenes adultos con trastornos del espectro autista, dificultad de aprendizaje e infractores de ley. Se invitará a participar principalmente a estudiantes de ciencias de la actividad física, diseño de videojuegos, terapia ocupacional, fonoaudiología, psicología y trabajo social
Innovación y Desarrollo se enmarca en el programa Cambio Global, específicamente en la línea 3 de Comunicación Digital y Nuevas Tecnologías. Se establecen como misiones las sub-líneas de producción de nuevos materiales más sustentables y sostenibles, nano y micromateriales, impresión en 3D y realidad virtual. Se invitará a participar principalmente a estudiantes de ciencias de la actividad física, diseño de videojuegos, enfermería, obstetricia, terapia ocupacional, fonoaudiología, nutrición y psicología
Alimentación Saludable y Sostenible se enmarca en el programa Cambio Global, específicamente en la línea 2 de Salud Pública. Se establecen como misiones las sub-líneas de alimentos funcionales, superalimento, alimentos médicos, suplementos alimenticios, leche materna y alimentos asociados a la disminución de la contaminación ambiental. Se invitará a participar principalmente a estudiantes de educación parvularia, ciencias de la actividad física, enfermería, obstetricia, nutrición, trabajo social, psicología e ingeniería comercial.
Unidades Involucradas: I3CBSEK, Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Cs Jurídicas y Sociales y Facultad de Administración y Finanzas
Dolor y Salud Mental se enmarca en el programa Cambio Global, específicamente en la línea 2 de Salud Pública. Se establecen como misiones las sub-líneas de neurociencias del dolor, así como en la relación existente entre salud mental y hábitos saludables, uso de pantallas y videojuegos. Se invitará a participar principalmente a estudiantes de preparación física, educación parvularia, ciencias de la actividad física, diseño de videojuegos, enfermería, obstetricia, terapia ocupacional, fonoaudiología, nutrición, psicología y trabajo social
Unidades Involucradas: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Facultad de Educación y Cultura y Facultad de Ciencias de la Salud
Calidad de Vida se enmarca en el programa Cambio Global, específicamente en la línea 2 de Salud Pública. Se establecen como misiones las sub-líneas de ejercicio físico, piso pélvico, salud sexual y reproductiva y el cuidado asociado al adulto mayor. Se invitará a participar principalmente a estudiantes de preparación física, ciencias de la actividad física, diseño de videojuegos, enfermería, obstetricia, terapia ocupacional, nutrición, psicología y trabajo social
Universidad SEK Chile
Fernando Manterola 0789
Santa María 0760, Providencia.
Metro Salvador.
Teléfono: (56-2) 2483 7300
Anexo Santa Laura USEK
Guanaco 2350, Independencia.
Metro Plaza de Chacabuco
Teléfono: (56 2) 2747 7393