La Dirección de Investigación y Posgrado de la Universidad SEK es el núcleo articulador del Sistema de Ciencia institucional, orientado a fortalecer la investigación científica, la innovación y la creación desde una perspectiva crítica, rigurosa y con vocación pública. Su labor se desarrolla en diálogo estrecho con facultades, académicos, estudiantes y actores sociales, promoviendo una cultura académica colaborativa que busca generar impacto real tanto dentro de la universidad como en su entorno.
El Sistema de Ciencia se estructura en programas como “Cambio Global” y “Educación y Sociedad”, que abordan temas prioritarios como sostenibilidad, salud pública y educación inclusiva. La Dirección coordina convocatorias, acompaña postulaciones, supervisa proyectos y promueve la publicación científica y la transferencia de conocimiento. Así, reafirma el compromiso institucional con la excelencia académica, el vínculo con la sociedad y la producción de saberes orientados al bien común.
A través de sus funciones estratégicas, la Dirección de Investigación y Posgrado asegura la coherencia metodológica de las investigaciones, fomenta la participación en redes internacionales y articula los distintos niveles de formación con agendas científicas pertinentes. Esta integración fortalece un ecosistema de conocimiento en permanente evolución, donde cada proyecto se convierte en una oportunidad para comprender, transformar y servir, consolidando a la Universidad SEK como un actor académico comprometido con los desafíos contemporáneos y con una ciencia al servicio de la sociedad.
Doctor en Historia (UCAB), Doctor en Educación (ULA), Doctor (c) en Derecho (U. Central de Chile), PHD In International Relations and Law (Preston. University, EEUU). Egresado de Lyman Ward Military Academy, Abogado e intérprete público. Licenciado en Historia, Educación, Comunicación Social, Psicología. Especialista en Derecho Penal Internacional, Relaciones Internacionales y Derecho Procesal Civil. Magíster en Ciencia Política y Derecho Procesal. Ex magistrado del TSJ de Venezuela y diplomático de carrera. Autor de más de 50 obras en Derecho, Relaciones Internacionales, Ciencia Política e Historia. Premio Iberoamericano de Poesía Migrante 2022.
Director de Investigación y Posgrado
Osvaldo Puccio | Investigador Docente
Licenciatura, Maestría y Doctorado en Filosofía por la Universidad Humboldt de Berlín, con formación previa en Derecho en la Universidad de Chile. Se desempeñó como ayudante en las cátedras de Derecho Penal y Ciencias Políticas en la misma casa de estudios. Actualmente es Director del Centro de Estudios Sociales Avance. Ha sido profesor invitado en diversas universidades chilenas y extranjeras. Autor y coautor de múltiples publicaciones académicas. Columnista en medios de prensa nacionales e internacionales.
Mladen Yopo | Investigador Docente
Periodista y profesor (c) en Historia, Geografía y Educación por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Estudios Internacionales (Universidad de Chile) y Doctor en Ciencia Política (Universidad de Leiden, Países Bajos). Ha sido profesor, director universitario y subdirector en la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos del Ministerio de Defensa. También fue director interino del Centro de Estudios Estratégicos de Defensa de UNASUR. Conferencista internacional con múltiples publicaciones. Actualmente es investigador del Programa de Política Global en Universidad SEK-Chile.
Karla Millones | Coordinadora carrera Derecho
Mg. Karla Alejandra Millones Ahumada. Abogada investida ante la Excelentísima Corte Suprema de Chile en el año 2007. Diplomada en Derecho Ambiental y Derecho Laboral. Actualmente cursa el Magíster en Intervención Interdisciplinar en Violencia de Género en la Universidad Internacional de Valencia y es alumna regular de la carrera de Psicología de la Universidad SEK, Chile. Se desempeña como profesora de Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales, combinando su ejercicio profesional con la docencia y la formación continua en áreas jurídicas y psicosociales.
Psicólogo y Doctor en Psicología por la Universidad de Chile. Académico e investigador en la Universidad de Chile y la Universidad SEK. Amplia experiencia en diseño, evaluación e implementación de políticas públicas en protección de
derechos de la infancia y juventud, prevención del consumo de drogas y del delito, así como en reinserción social de jóvenes y adultos, integrando actores diversos (agentes públicos, víctimas, imputados y condenados) y niveles territoriales (local, regional, nacional). Investigador en proyectos aplicados.
Académico e Investigador
Abogado y licenciado en Filosofía, Doctor en Derecho y con varios postdoctorados en ciencias humanas, educación superior, gerencia y políticas públicas. Profesor Titular Emérito de la Universidad del Zulia y académico de planta en la Universidad
SEK. Investigador y editor científico desde 1994 en diversos países. Tutor de tesis de todos los niveles. Sus líneas de investigación incluyen ética, epistemología, filosofía del derecho, filosofía política, bioética y metodología de la investigación. Investigador activo y reconocido internacionalmente.
Académico e Investigador
Abogada con Magíster en Derecho Penal Económico y de la Empresa. Amplia experiencia docente y compromiso con la formación ética. Fue defensora pública, fortaleciendo su enfoque en derechos fundamentales. Actualmente es Jefa de Carrera de Derecho en la Universidad SEK, liderando procesos académicos con énfasis en la excelencia educativa.
Jefa carrera de Derecho
Abogado de la UC, con LLM en Law & Technology (U. de Ottawa) y diplomado en Finanzas (UAI). Especialista en propiedad intelectual, transferencia tecnológica e innovación. Ha ocupado cargos clave en el sector público y privado, incluyendo CODELCO, Foresight, INAPI, y la Fundación Zig-Zag, con experiencia internacional y liderazgo estratégico.
Docente de la carrera de Derecho en temas de Inteligencia Artificial
Abogada por la Universidad de Chile, Magíster en Derecho Privado y actualmente cursando un máster en Derecho Procesal en la Universidad Central. Jueza titular del 19° Juzgado Civil de Santiago y profesora de Derecho Procesal en varias universidades chilenas.
Docente de Derecho Procesal
Doctora en Ciencias de la Educación con mención en Educación Intercultural (USACH), Máster en Innovación y Calidad en Educación Física (UAM, España) y Magíster en Política y Gestión Educacional (U. La República). Profesora de Educación Física (PUC), con destacada trayectoria docente e investigadora en el ámbito educativo y formativo.
Docente, Facultad de Educación y Cultura
Diego Antonio Marcial Alamilla es investigador postdoctoral FONDECYT y jefe de carrera en Universidad SEK (Chile). Es Profesor en Educación Física, Fisioterapeuta y Doctor en Gerencia, con formación en docencia, entornos virtuales y análisis deportivo. Investiga en calidad educativa, actividad física, salud, entornos virtuales y atención a poblaciones vulnerables.
Jefe de Carrera de Facultad de Educación y Cultura
Magíster en Desarrollo Curricular (UNAB) y doctoranda en Educación e Innovación (UIIX, México). Profesora de Educación Diferencial (UCEN), con experiencia en formación inicial y de posgrado. Sus investigaciones abordan la inclusión educativa y el desarrollo de prácticas pedagógicas inclusivas.
Docente, Facultad de Educación y Cultura
Somos un equipo de investigadores de la Universidad SEK dedicados a estudiar los desafíos y oportunidades que surgen de los cambios que vive la sociedad moderna. Nuestro trabajo se desarrolla a través del proceso de identificación de variables de riesgo que podrían impactar en la estabilidad del sistema internacional, la economía global y el panorama nacional, desde la óptica de las políticas públicas en un entorno en cambio permanente y sus efectos en el desarrollo humano desde una perspectiva amplia.
Doctor en Ciencias Biológicas
mención Fisiología
Pontificia Universidad
Católica de Chile
Doctora en Química
Universidad de Chile
Doctor en Fisicoquímica Nuclear
Universidad Andrés Bello, Chile
Doctora en Biotecnología
Universidad Andrés Bello, Chile
Doctor en Filosofía
mención en Biología Molecular
University of Wisconsin, EEUU
Doctora en Física de Nanoestructuras y Materiales avanzados
Universidad del País Vasco, España
Bioquímica
Universidad de Santiago, Chile
Cientista político de la Universidad Central de Chile, Mg en Ciencias Sociales de la Universida de Federal de Santa Maria – UFSM, Rio Grande do Sul, Brasil. Investigador en Gestión Pública Migratoria y Asuntos de Relaciones Internacionales. Docente Universitario integrante del Comité Evaluador del Programa Sello Migrante, Servicio Nacional de Migraciones de Chile.
Coordinador Académico | Administración Pública
Doctor en Administración, Máster en RR. HH. e Investigación, Administrador Público y Licenciado en Ciencias Políticas. Jefe de Carrera en Universidad SEK, con 8 años como docente en diversas universidades chilenas. Su investigación aborda gestión organizacional, políticas públicas, educación superior y transformación digital, con enfoque comparativo, sustentable y cuantitativo.
Jefe de Carrera Administración Pública
Contador Público y Auditor, Licenciado en Contabilidad y Auditoría. Ingeniero Comercial, Licenciado, Magister y Doctor en Administración. Con mas de 20 años de experiencia académica, forma parte del Registro de Pares Evaluadores de la CNA Chile para la acreditación de la Educación Superior, área en la cual ha centrado su línea de investigación.
Jefe de Carreras Ingeniería Comercial y Contador Público Auditor
Universidad SEK Chile
Fernando Manterola 0789
Santa María 0760, Providencia.
Metro Salvador.
Teléfono: (56-2) 2483 7300
Anexo Santa Laura USEK
Guanaco 2350, Independencia.
Metro Plaza de Chacabuco
Teléfono: (56 2) 2747 7393
Estudiante de segundo año de Derecho y me siento muy feliz de poder participar en esta valiosa iniciativa como lo es el Semillero de Política Global. Es un honor estar en contacto con grandes profesionales, de quienes estoy seguro podré aprender mucho y crecer tanto en lo personal como en lo profesional. Pondré todo de mi parte para contribuir de la mejor manera posible al desarrollo de este espacio.
Estudiante de segundo año de la carrera de Derecho y fundador de Your Way Community, una comunidad educativa con enfoque en innovación y libertad.
Actualmente, tengo el honor de presidir el primer Centro de Estudiantes de Derecho en la Universidad SEK y de formar parte del Semillero de Política Global, espacio que me permitirá fortalecer mi visión crítica y contribuir activamente en la discusión de temas clave para el desarrollo de nuestra sociedad.
Estudiante de segundo año de la carrera de Derecho y tengo el título de Contador Auditor. Actualmente, tengo el honor de formar parte del Semillero de Política Global, un espacio que me permitirá profundizar en el análisis y discusión de temas relevantes en el ámbito internacional. Mi formación académica y participación en este semillero me brindaran una sólida base para abordar desafíos complejos y contribuir al desarrollo de soluciones informadas y efectivas en el ámbito de la política global”
Titulada de Técnico Jurídico, actualmente estudiante cursando el segundo año de la carrera de Derecho, vicepresidenta del Centro de Alumnos de la Facultad de Derecho Universidad Sek y miembro del Semillero de Relaciones Exteriores y Diplomacia, al formar parte de este equipo me permite desarrollarme como un agente de cambio mediante el análisis crítico de los principales desafíos internacionales de actualidad. Mis intereses en el semillero son la oportunidad de instrucción, educación y desarrollo de habilidades en el campo del saber.
Trabajadora Social y actualmente se desempeña como Jefa de Carrera de Trabajo Social en la Universidad SEK, Chile. Posee un Doctorado en Educación (DEA) y estudios de postgrado en Pedagogía y Trabajo Social. Con más de 21 años de experiencia en educación superior, se ha especializado en investigación en ciencias sociales, particularmente en envejecimiento y personas mayores, así como en la complejidad en dichas ciencias. Ha publicado diversos artículos y estudios en su área, destacándose por su liderazgo académico, capacidad de análisis crítico e impulso de programas educativos.
Economista con estudios de postgrado en Programas Sociales. Posee experiencia en la CEPAL, donde ha trabajado en temas relacionados con mercado laboral, pobreza, desigualdad y evaluación de impacto de programas mediante análisis de indicadores. Su labor se ha enfocado en estudiar la relación entre dichos factores y condiciones de vivienda, tamaño del hogar y nivel educativo, aportando conocimientos clave en políticas sociales y desarrollo humano.
Profesor de Estado en Física y Matemáticas, con magíster y estudios doctorales en Educación y Ciencias. Ha liderado procesos de investigación y gestión educativa en diversas universidades chilenas. Su investigación se enfoca en la didáctica educativa y ha dirigido más de cien trabajos académicos. Como docente, ha impartido clases en cálculo, álgebra, mecánica, estadística y métodos de investigación, con amplia producción científica en educación e ingeniería.
Psicóloga, Magíster en Victimología. Posee diplomado en Gestión por Competencias y formación en diversas líneas terapéuticas de avanzada. Ha trabajado como terapeuta clínica, perito en áreas penal y familiar, y docente en educación superior. Se ha desempeñado como coordinadora en desarrollo de competencias, guía de tesis, investigadora y par evaluador en revistas indexadas. Su experiencia abarca atención directa, formación académica e intervención especializada en víctimas.
Licenciado en Filosofía y en Educación, Profesor de Educación Media e investigador. Docente en la Universidad Gabriela Mistral, imparte cátedras de Antropología Laboral, Ética y Negocios, Filosofía de la Educación y Filosofía Política. Es investigador del Centro de Estudios Medievales y miembro de la Sociedad Internacional Santo Tomás de Aquino. Doctorando en la Pontificia Universidad Católica Argentina, es consultor en políticas públicas y profesor USEK-Chile y de la red CELO.
Socióloga por la Universidad de Brasilia y Magíster en Gestión de Políticas Públicas. Tiene amplia experiencia en diseño, gestión y monitoreo de programas dirigidos a infancia y juventud, especialmente en contextos de vulneración de derechos. Ha trabajado en organismos públicos, la OEA y fundaciones como Aldeas Infantiles y Fundación Opción. Posee conocimiento en análisis cuantitativo y cualitativo, y actualmente es Directora de Abogacía y Estudios en Aldeas Infantiles SOS.
Asistente Social y Magíster en Pedagogía Social, con experiencia en gestión comunitaria, docencia universitaria y diseño de políticas sociales. Ha trabajado en municipalidades y ministerios, y ha ejercido docencia en instituciones como U. SEK, Inacap y Santo Tomás. Certificada en liderazgo de proyectos de impacto social (PM4R). Fundadora de Fundación La Caleta, ha desarrollado iniciativas en migración, medio ambiente y desarrollo local, promoviendo la integración social para el Buen Vivir.
Doctor en Estudios Americanos por la USACH y Magíster en Letras con mención en Historia. Se desempeña como profesor investigador en las universidades SEK y Gabriela Mistral, y forma parte del Magíster en Educación de la Universidad del Alba. Ha trabajado en centros de estudios en Panamá y asesorado a la CONADI en Chile. Es docente en políticas públicas y sociales, y ha publicado artículos en revistas indexadas sobre educación e historia de las relaciones internacionales.