El Núcleo Interdisciplinario de Investigación Social Aplicada de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad SEK (NIISA), nace en el año 2022, con el objetivo de desarrollar investigaciones y, posteriormente, transferir conocimientos mediante publicaciones en las líneas definidas por la carrera (Paiva, 2022). Se comprende por núcleos de investigación aquellos grupos que se organizan en torno a temáticas de investigación común con el fin de generar discusión y sinergia entre ellos. (Paiva y Salazar, 2022). En este sentido, el Núcleo Interdisciplinario de Investigación Social Aplicada de la Carrera de Trabajo Social USEK, es también definido como un espacio de investigación colaborativa y asociativa de docentes de la Carrera de Trabajo Social (Paiva, 2022) que representan a diferentes disciplinas tales como: Trabajo Social, Psicología, Ciencias Jurídicas, Ciencias Económicas, Matemáticas, Física, Sociología e Historia. Desde esta diversidad disciplinar, NIISA desarrolla 3 líneas investigativas: persona mayor, niñez y buen vivir. De éstas se desprenden 7 programas de investigación como Participación de niños y niñas; Soledad y persona mayor; Soledad y Soporte Social en persona mayor, Necesidades y persona mayor, Redes en personas que ejercen cuidados de personas mayores, así como Buen Vivir y Buen Vivir en personas mayores.
Estas investigaciones se realizan dentro de un proceso de enseñanza aprendizaje con los estudiantes que cursan el Ciclo de Síntesis de la carrera, a través de las asignaturas de Seminario de Tesis I y II, Metodología de Investigación Social y Tesis de Grado de los diferentes programas estudio, Licenciatura en Trabajo Social Online y el Programa de Continuidad de Estudios en Trabajo Social Online, habilitando a los estudiantes en investigación social en un nivel incipiente.
Este trabajo de investigación colaborativa, está pensado para conformar un círculo virtuoso donde se retroalimentan la investigación y el desarrollo (I+D), la docencia y la vinculación con el medio. La estrategia de círculo virtuoso es definida por Peiró (2021) como “aquello que surge cuando el ser humano se relaciona de forma positiva con los demás, a algún evento o área de negocio y como consecuencia, se consiguen resultados eficaces y óptimos”. En este sentido, los principios de esta estrategia, se basan en la creatividad, innovación, comunicación y colaboración.
Asimismo, plantea el cambio como un continuum, la obtención de resultados positivos, superando las creencias limitantes. (Paiva, 2022). El año 2024 se realizaron 101 proyectos en conjunto con los estudiantes en las tres líneas antes mencionadas. Se han sometido a pruebas de confiabilidad 6 instrumentos de evaluación con resultados de alta confiabilidad. Se han creado tres instrumentos por el Núcleo de Investigación Social Aplicada, dos de ellos, sometidos a prueba de confiabilidad. Es importante destacar que se han presentado resultados iniciales en materia de Persona Mayor y Soledad así como Buen Vivir y Persona Mayor, en Seminarios Internacionales desarrollados dentro del convenio marco con el Servicio Nacional del Adulto Mayor [SENAMA], Universidad SEK y el Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de las Personas Adultas Mayores [PICSAM].
Universidad SEK Chile
Fernando Manterola 0789
Santa María 0760, Providencia.
Metro Salvador.
Teléfono: (56-2) 2483 7300
Anexo Santa Laura USEK
Guanaco 2350, Independencia.
Metro Plaza de Chacabuco
Teléfono: (56 2) 2747 7393