Noticias

Segunda jornada del II Congreso Internacional de Educación Superior Inclusiva abordó los desafíos docentes y laborales en materia de inclusión

La segunda jornada del II Congreso Internacional de Educación Superior Inclusiva, organizado por la Corporación de Universidades Privadas (CUP), reunió a representantes del mundo académico y laboral en un espacio de reflexión sobre los avances y desafíos en materia de inclusión dentro y fuera de las aulas universitarias.

Al iniciar el encuentro, Marcela Méndez, coordinadora de la Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos (REDLAT), ofreció una ponencia destacando que la eliminación de barreras debe abordarse desde la accesibilidad, los ajustes razonables y el diseño universal del aprendizaje y de la infraestructura. Y que si las universidades adoptan estas recomendaciones, no solo se beneficiará a las personas con discapacidad, sino que se generará un valor agregado para toda la comunidad universitaria.

A partir de esta reflexión, la jornada continuó con un eje centrado en la inclusión y los desafíos docentes, analizando la implementación de la Ley TEA, el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y la gestión de aulas diversas. Los expositores coincidieron en la importancia de que las instituciones de educación superior fortalezcan la formación docente en inclusión y discapacidad, promoviendo el acompañamiento y la retroalimentación constante entre especialistas, estudiantes y académicos.

Posteriormente, el debate se trasladó al ámbito laboral, donde se destacó la necesidad de construir puentes entre la educación superior y el mundo del trabajo. Se enfatizó la relevancia de fomentar prácticas profesionales inclusivas y alianzas sostenibles entre universidades y empresas, con el fin de establecer estrategias conjuntas que impulsen políticas efectivas de inclusión laboral.

En conjunto, esta segunda jornada del congreso permitió reafirmar los compromisos del sistema de educación superior con la construcción de entornos más inclusivos. Las y los participantes coincidieron en que la inclusión es una tarea colectiva que requiere continuidad, colaboración y un enfoque integral que trascienda los espacios académicos.

Universidad SEK Chile
Fernando Manterola 0789
Santa María 0760, Providencia.
Metro Salvador.
Teléfono: (56-2) 2483 7300

Anexo Santa Laura USEK
Guanaco 2350, Independencia.
Metro Plaza de Chacabuco
Teléfono: (56 2) 2747 7393