Noticias

Terapia Ocupacional: un rol importante en la calidad de vida de las personas

Desde el área de la salud podemos encontrar una variedad de especializaciones que ayudan a mejorar nuestra calidad de vida como lo es la Terapia Ocupacional.

Hay muchas profesiones u oficios que ayudan a la sociedad, donde los profesionales toman su experiencia en favor de las personas que lo necesitan.

La Terapia Ocupacional es una profesión que se caracteriza por su capacidad de adaptación a las diversas necesidades ocupacionales del ser humano, además cumple un rol transversal a nivel social, para mejorar la calidad de vida de las personas a través de la participación en ocupaciones favoreciendo la inclusión social.

En la actualidad, la pandemia ha puesto desafíos inesperados, emergiendo incluso nuevos ámbitos de acción,  “es así como podemos ver Terapeutas Ocupacionales trabajando en hospitales con pacientes contagiados por COVID, tanto en su periodo agudo como en su recuperación, abordando áreas que son importantes para el ser humano, como el contacto vía remota con sus seres queridos, la recuperación de las capacidades cognitivas que pudieran verse afectadas y la capacidad de realizar sus actividades cotidianas de manera independiente, entre otras cosas”, comentó la Jefa de Carrera de Terapia Ocupacional de Universidad SEK, Claudia Caro.

En los Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores (ELEAM), el Terapeuta Ocupacional tiene un rol importante en la calidad de vida de la persona mayor. “A diferencia de otros tipos de usuarios con los cuales trabajamos, esta población se encuentra fuertemente aislada de sus familiares y sociedad en general. Allí el profesional ha debido adaptar su forma de trabajar, estableciendo nuevas estrategias para mantener el contacto entre residentes, el contacto con la familia de forma remota, una rutina con actividades significativas y motivadoras para la persona y de esta manera, evitar posibles problemas emocionales y físicos que pudiesen impactar negativamente en la autonomía y en las ocupaciones que solía realizar a diario.

Y en USEK, ¿qué podrás encontrar?

  • La capacidad de ser un profesional proactivo, creativo, flexible, con capacidad para gestionar y administrar recursos en salud, como también para poder trabajar en equipo.
  • Una conducta orientada a la búsqueda constante de actualización de sus conocimientos e incorporación de nuevas herramientas terapéuticas.
  • Valorar la diversidad y promover un profundo respeto a los Derechos del Ser Humano, es decir, practicar la ética de forma permanente en su desempeño profesional.

En USEK “los egresados se caracterizan por tener una visión pluralista, crítica y reflexiva, orientada al respeto de los derechos del ser humano, al valor de la diversidad y a la promoción de la inclusión social de todas las personas”, finaliza la Jefa de Carrera de Terapia Ocupacional, Claudia Caro.

Universidad SEK Chile
Fernando Manterola 0789
Santa María 0760, Providencia.
Metro Salvador.
Teléfono: (56-2) 2483 7300

Anexo Santa Laura USEK
Guanaco 2350, Independencia.
Metro Plaza de Chacabuco
Teléfono: (56 2) 2747 7393