La Universidad SEK, representada por su rectora Eva Flandes, participó activamente en el Segundo Congreso Internacional de Educación Superior Inclusiva 2025, organizado por el Comité de Discapacidad y Neurodivergencia de la Corporación de Universidades Privadas (CUP), instancia que agrupa a 15 instituciones de educación superior en Chile.
El encuentro, buscó fomentar el intercambio de experiencias y fortalecer la cooperación interinstitucional para garantizar la inclusión plena de estudiantes con discapacidad y neurodivergencias. En la primera jornada, a través de ponencias, mesas redondas y presentaciones de investigaciones, se abordaron los principales desafíos hacia una educación superior más equitativa, sostenible e inclusiva.
La rectora Eva Flandes, quien moderó la mesa “Lineamientos políticos y normativos en debate: Panorama nacional e internacional”, destacó la importancia de comprender la discapacidad desde una mirada integral y diversa. Además, mencionó que existen múltiples desafíos y eso “plantea la necesidad de evaluar y sobre todo de sincerar esas problemáticas y hacernos cargo de ellas, de los puestos que cada uno desempeña”.
Asimismo, la rectora subrayó el compromiso de las universidades con la construcción de espacios más accesibles y equitativos. “Claramente vamos dando pequeños pasos, todavía nos quedan grandes desafíos por delante, pero lo importante es que las universidades tengamos en nuestro plan estratégico y en nuestro proyecto universitario, el tema de la discapacidad y la inclusión como temas centrales que orienten nuestro trabajo”, señaló.
De esta forma, la participación de la Universidad SEK y de su rectora, reafirma el compromiso institucional con la educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo espacios de reflexión y colaboración que permitan avanzar hacia un sistema educativo que valore la diversidad como eje central de su desarrollo.