
La carrera Ciencias de la Actividad Física y del Deporte organizó el pasado 17 de julio el webinar Nutrición Deportiva en Tiempos de Pandemia, ocasión en la que la Nutricionista María José Serrano hizo una presentación acerca de la situación del COVID y las tendencias nutricionales que se han observado al respecto.
En relación a lo anterior, la profesional revisó las diferentes condiciones que deben enfrentar los deportistas amateur y de alto rendimiento en cuanto al ajuste de las carga de entrenamiento y de la ingesta alimentaria. Al respecto comentó los alcances del uso de probióticos para la inmunoglobalización, discutiendo acerca de la efectividad de los fermentados y la evidencia que le acompaña. Serrano se refirió además a los beneficios para la salud que produce una dieta sin lípidos que tengan atributos inflamatorios, prefiriendo los que tienen propiedades antiinflamatorios y recomendando una ingesta nutricional que no interrumpa producciones hormonales específicas y necesarias para la actividad deportiva.
También comentó la efectividad de los antioxidantes, recomendando la ingesta de vitamina D, especialmente para compensar la ausencia de su síntesis debido a la baja exposición a rayos UV producto del confinamiento; y de esta manera favorecer la participación de esta vitamina en las funciones de inmunidad.
Durante su presentación la Nutricionista revisó los efectos del consumo de alcohol en el estado nutricional de la persona, como también los efectos de la calidad irregular del sueño, en especial la evidencia que hay sobre la relación de la melatonina.
En cuanto a la práctica deportiva, destacó la importancia de llevar un continuo registro de la hidratación y de la posibilidad de simular elementos de clima durante los entrenamientos de los deportistas. Así mismo, hizo hincapié en que los elementos de hidratación y de alimentación tengan el balance considerando la menor actividad física que supone la situación de confinamiento por restricción del desplazamiento, evitando generar la reserva que no será necesaria. En especial aclaró que no hay suplementación específica para enfrentar una potencial infección de COVID 19.
María José Serrano concluyó que se deben adecuar los requerimientos, modificarlos según las cargas y el trabajo interdisciplinario, evitar las dietas muy restrictivas por su incidencia en el sistema inmune, y verificar si la suplementación sea realmente necesaria; finalizando su participación en el webinar con un corolario de las buenas prácticas de higiene y el constante registro de todos los parámetros nutricionales durante el periodo de confinamiento.
Revise la charla completa acá: https://www.youtube.com/watch?v=5eGU9Humu8c&t=35s