El pasado 6 de noviembre, se realizó la segunda clase espejo de la carrera de Kinesiología de la Universidad SEK, en colaboración con docentes de la carrera de Fisioterapia de la Universidad Autónoma de Santa Ana (UNASA) de El Salvador, en la que participaron estudiantes de ambas instituciones.
La sesión, titulada “Uso de corrientes galvánicas en electro neuroestimulación para la rehabilitación”, estuvo a cargo de las licenciadas en Fisioterapia, Isabel Alejandra Flores de Quintanilla e Iliana Peñate Escobar, académicas especializadas en el uso de agentes físicos en procesos de recuperación.
El jefe de carrera de Kinesiología de la Universidad SEK, Eduardo Vergara, destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que “Estas instancias de vinculación académica internacional reflejan nuestro compromiso con una educación colaborativa, sin fronteras y orientada al desarrollo integral de nuestros futuros profesionales».
Además, subrayó que los estudiantes de USEK “participaron activamente, compartiendo experiencias y fortaleciendo su formación profesional desde una mirada global”.
Esta clase forma parte del plan de trabajo conjunto que ambas instituciones han impulsado durante los últimos meses, reforzando su compromiso con la internacionalización y el desarrollo de redes académicas globales. Estas actividades permiten integrar a la formación profesional espacios colaborativos, que conectan a estudiantes y docentes de distintos países.