En el contexto de la inauguración del año académico de la carrera de Trabajo Social y en el marco del centenario de la profesión, Universidad SEK realizó la clase magistral titulada “Derechos Humanos y Trabajo Social: Avances en Neuroderechos”.
El evento, realizado en modalidad híbrida y transmitido a través del canal de YouTube de la universidad, reunió a expertos de diversas áreas en una jornada interdisciplinaria.
La jornada comenzó con la exposición del Dr. Vicente Muñoz Griffith, académico e investigador de la carrera de Trabajo Social USEK, quien abordó la historia universal de los derechos humanos y su relación con la respuesta social desde una mirada científica y ética.
Luego, el Dr. José Vicente Villalobos Antúnez, experto en derecho, políticas públicas y educación superior, presentó la ponencia “El Campo Interdisciplinario del Neuro Derecho: Desafíos Éticos y Jurídicos”, en la que planteó la necesidad de integrar el conocimiento neurocientífico en la construcción de nuevas estrategias jurídicas y sociales, considerando derechos fundamentales como la privacidad, integridad mental e identidad personal.
La jornada finalizó con una ronda de preguntas moderada por la profesora Salazar Martínez, seguida de las palabras de cierre a cargo de Dolly Paiva Zuaznábar, jefa de carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la universidad.
Este encuentro académico representó una oportunidad única para debatir sobre los límites éticos y legales de las neurotecnologías y su vínculo con el desarrollo humano, dejando en evidencia la urgencia de repensar el rol del Trabajo Social frente del futuro.